- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Reliquias bélicas: las trincheras de Santa María de la Alameda
- Esta posición militar se construyó en 1936, durante la Guerra Civil, por el bando sublevado
- Ruta 179: Santa María de la Alameda

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En un cerro próximo a la localidad de La Paradilla, perteneciente al municipio de Santa María de la Alameda, se encuentra el búnker y trincheras de la posición militar denominada La Herradura. Para acceder a estos restos de fortificaciones hay que tomar una ruta por una pista de tierra. Es un paseo de casi tres kilómetros hasta llegar a un collado con restos dispersos de las construcciones.
Esta posición se construyó en 1936, durante la Guerra Civil, por el bando sublevado. Están dispersos y con poca entidad, solo se conservan las paredes, aunque se logra diferenciar su posición. El conjunto tienen un tamaño mediano y varias obras están en estado regular. Son dos fortines, un observatorio con escalera, un parapeto, trincheras y pozos de tirador en buen estado.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Sin embargo, lo más destacado es una de las trincheras excavadas en el terreno, muy bien conservada, a la que después se le hormigonaron las paredes, lo que le da un aspecto muy robusto. Aunque el estado es ruinoso, la trinchera con paredes de hormigón y los restos del observatorio dan una idea de la estructura de la posición.
Estos restos se encuentran entre los muchos que se localizan en la Sierra de Guadarrama, aprovechando el terreno rocoso de la zona que hace de defensa natural. Todos tienen en común la técnica empleada para su construcción.
Cada uno de ellos constaba de un refugio circular con una trinchera defensiva que servía como pasillo hacia el refugio, al que se accedía a través de escaleras. Además, constaban de varias troneras defensivas, construidas con hormigón y situadas tanto en el refugio como en la trinchera.