Así es el interior del búnker mejor conservado de Madrid

  • Blockhouse 13 es una de las mejores estructuras que se creó para la guerra civil española
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

Blockhaus 13 es un fortín que es considerado una de las mejores estructuras de la guerra civil de la comunidad de Madrid y una de las mejores de España. Esta estructura con forma de abrigo circular mantiene casi su forma desde su 1939 y con esta forma se buscaba mantener a gente dentro. En 2013 este búnker se incluyó en el Plan de Yacimientos Visitables y desde 2019 es un Bien de Interés Cultural. Blockhaus 13 disponible de una especie de barandillas para ayudar a los visitantes a acceder desde el exterior.

En el interior se encuentra una galería que servía para resistir el ataque del enemigo, agotar la munición, que se acabase la comida o que cayese la posición. Alrededor del cinturón se encuentran pilleras fusileras para disparar con fusil y el nido de ametralladoras con varias troneras. En el centro se encontraba la ametralladora para disparar a través de la tronera. Los sectores de tiro están en forma de abanico y cubren todos los sectores de tiro. Hay tres nidos de ametralladoras del mismo tamaño y una más grande que seguramente sea para un tipo de armamento más pesado como un cañón.

Blockhouse 13, un búnker único de la Guerra Civil en Madrid
Blockhouse 13, un búnker único de la Guerra Civil en Madrid
Blockhouse 13, un búnker único de la Guerra Civil en Madrid

Blockhouse 13, un búnker único de la Guerra Civil en Madrid

Esta estructura tiene una serie de nidos de ametralladora y de obras avanzadas para ampliar los ángulos de tiro. En el centro se encuentra una estructura circular abierta que en los documentos no aclara su utilidad, aunque se cree que puede ser un asentamiento de pieza de artillería antiaérea, aunque Pablo Schnell, arqueólogo, cree que puede ser un depósito de agua o un muro para que las explosiones que pueda haber en esa zona no afecten a los defensores que se encuentran alrededor.

La historia del búnker

A finales del año 1938, y ante el temor de que pudiera producirse una ofensiva republicana en este sector, los mandos nacionales ordenaron la creación de una red de defensas ubicadas estratégicamente junto a las vías de comunicación que permitieran contrarrestar el peligro empleando una reducida cantidad de efectivos.

Para ello se ordenó la construcción de una serie de fortificaciones o “blockhaus” de hormigón junto a las principales carreteras de la comarca, como aquí, que estaba la encrucijada de la carretera que va de Chapinería a Valdemorillo y que cruzaba con una pista que iba a Fresnedilla de la Oliva.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Guerra Civil Española