- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Análisis de Diario de la Noche 29.04.2025

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
España sufrió ayer un apagón eléctrico sin precedentes que afectó a millones de ciudadanos en todo el país. Durante varias horas, la caída del sistema eléctrico provocó interrupciones en servicios esenciales, paralizó el transporte ferroviario y generó una notable incertidumbre entre la población.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tardó más de cinco horas en comparecer públicamente tras el inicio del apagón. Durante ese tiempo, no se ofrecieron explicaciones oficiales ni instrucciones claras a la ciudadanía.

Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
Uno de los puntos más afectados fue la estación de Atocha, en Madrid, donde se vivieron momentos de confusión y colapso. Aproximadamente 35.000 pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes a nivel nacional, muchos de los cuales tuvieron que ser auxiliados por servicios de emergencia. En el Metro de Madrid, 44 trenes se detuvieron en túneles y unas 150.000 personas fueron evacuadas. La red de transporte en Barcelona también suspendió su funcionamiento durante el apagón.
Este martes, el presidente compareció de nuevo con la intención de transmitir una imagen de control de la situación. Sin embargo, su intervención se centró en destacar la respuesta del Gobierno más que en ofrecer detalles técnicos sobre las causas del fallo o asumir posibles responsabilidades.