- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cuarto de Maravillas: Barrio de las Letras

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El conocido como barrio ‘de las letras’ toma su nombre del siglo XX, ya que este era un lugar donde confluían escritores. Su origen se remonta a las corralas, el lugar donde se realizaban las representaciones teatrales, al aire libre.
Los actores eran grandes estrellas de la época, ya que el teatro era el modo de entretenimiento. Además, contaban con alojería y los mosqueteros eran quienes decidían la calidad de la obra.
Aunque el enfrentamiento más conocido sea el de Gongora y Quevedo, hay otros que tampoco dejaron indiferente a nadie, y así se vió reflejado en sus obras.
Es el caso de Lope de Vega y Cervantes, Valle-Inclan y Benavente y Valle Inclán y Echegaray. Discusiones, versos cruzados y muchos más actos realmente interesantes.
Si hoy paseamos por el barrio de las letras podemos ver la huella de estos autores en paredes, esculturas, casa museo incluso, comercios.