- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La ‘cláusula duende’ de los contratos del alquiler del Madrid misterioso
- Esta cláusula se podía emplear si se demostraba que el domicilio tenía duendes
- El palacio de la calle Fuencarral fue una de estas viviendas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Escritor, poeta, dramaturgo, profesor, torero… si por algo es conocido Diego de Torres Villarroel es por las multiples profesiones que desempeñó.
Entre estas también se encontraba la de ‘cazafantasmas’, una labor que le llevó a estar relacionado con algunas de las historias más misteriosas de Madrid.
Aunque en su etapa juvenil Diego de Torres no creía en fantasmas y otros seres paranormales, eran muchos los que recurrían a él en estos casos.

Leyendas de fantasmas e historias de terror en Madrid
En la calle Fuencarral se encontraba uno de los palacios donde sucedían hechos inexplicables como cuadros que se caían o ruidos peculiares a altas horas de la madrugada.
Por ello, la Condesa de los Arcos pidió ayuda a Diego de Torres. Tras pasar 11 noches en el palacio, llegó a la conclusión que no era una broma de sus criados.
Aconsejo a la Condesa salir de allí. En aquella época las viviendas que se creían que tenían algún tipo de maldición, duende o fantasma, podían no ser vendidas gracias a la cláusula duende.