- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Lobato pide reformar el Estatuto de Autonomía garantizando los derechos sociales y una financiación justa
- Replica a Ayuso que en Madrid "sí se puede vivir mejor" y pide que deje de dedicarse al "escándalo del día"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El secretario general de los socialistas madrileños ha presentado hoy sus propuestas para reformar el Estatuto de Autonomía de Madrid. Juan Lobato propone que el nuevo texto incluya mayor transparencia y que garantice una financiación justa y los derechos sociales.
Así, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid ha replicado este sábado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que en Madrid "sí se puede vivir mejor", y ha pedido que deje de dedicarse al "titular y al escándalo del día".
¿Por qué se empeña Ayuso en que en Madrid ya no se puede vivir mejor?😕
— Juan Lobato (@juanlobato_es) May 21, 2022
Pueden vivir mejor:
‼️25.000 jóvenes sin plaza de FP
‼️800.000 personas en listas de espera sanitaria récord
‼️jóvenes que quieren emanciparse y no pueden
Claro que se puede vivir mejor en #Madrid
1minuto👇 pic.twitter.com/df3fl1FjWo
Lobato, que ha asistido al municipio de Manzanares el Real para presentar la propuesta socialista para reformar el Estatuto de Autonomía de la región, ha trasladado a los medios de comunicación que no está "en absoluto de acuerdo" con la afirmación de Ayuso acerca de que no se puede vivir mejor que en Madrid.
Para argumentar sus palabras, el también secretario general del PSOE-M ha recordado que en Madrid hay "25.000 chavales que querían hacer Formación Profesional (FP) y el Partido Popular les ha dejado fuera". Además, ha continuado diciendo que "más de 800.000 madrileños se encuentran en lista de espera sanitaria para más de diez quince meses".
También, ha mencionado a los "más de 700.000 madrileños que tienen las urgencias cerradas" y a los "millones de jóvenes que no pueden emanciparse porque no pueden acceder a un precio asequible en la vivienda".