- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Ley ELA sigue atascada siete meses después de ser aprobada: "Es papel mojado"
- Familiares de los enfermos denuncian que 600 pacientes han muerto sin recibir asistencia vinculada a esta ley
- Esta semana Sanidad anunciaba una financiación urgente de 10 millones de euros para los enfermos de ELA, pero minutos después el Gobierno lo desmentía

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El 1 de noviembre de 2024 se aprobaba en el Congreso por unanimidad la Ley ELA. Han pasado siete meses y las ayudas no llegan. Esta semana Sanidad anunciaba una financiación urgente de 10 millones de euros para los enfermos de ELA, pero minutos después el Gobierno lo desmentía. Así que siguen a cero. Para ellos, el Gobierno no encuentra la forma de dar el dinero que se ha aprobado.
En estos siete meses sin ayudas han muerto 600 enfermos de ELA en España sin haber recibido ningún tipo de asistencia vinculada a la ley. La esposa de Antonio, enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica,ha interpuesto una demanda para que su marido reciba los cuidados que necesita. "Es papel mojado", dice con resignación. "MI marido se muere cada día sin tener lo que le prometieron", añade.
Otro enfermo, Jordi Sabaté Pons, afirma que Pedro Sánchez se comprometió públicamente con él que su Gobierno daría ayudas para vivir a las personas enfermas con ELA y también señala que desde la aprobación de la ley han muerto más de 600 personas.

Jorge Murillo, enfermo de ELA: "El Gobierno se sigue riendo en nuestra cara"
El Partido Popular ha instado al Gobierno a financiar la ley de manera urgente. En España viven alrededor de 4.000 personas diagnosticadas de ELA.
Desde el Ministerio de Sanidad, Mónica García, aseguró este viernes que está trabajando en "un plan de choque para que puedan llegar aquellas medidas que son más urgentes, para que un paciente de ELA cuando tenga que elegir si se tiene que hacer la 'traqueo' o no, pueda hacer esa decisión no en función de sus datos económicos". García se comprometía así a presentar ese plan de forma inminente "y mientras tanto la ley tendrá que seguir su curso".