Con incertidumbre ante el futuro y muy pendiente de los primeros pasos que dé la Unión Europea están muchas empresas de Madrid que exportan parte de su producción, directa o indirectamente, a Estados Unidos, tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles comerciales del 20% a los productos procedentes de la UE.
Con la esperanza puesta en la capacidad de negociación de la Unión Europea afronta la situación, Técnide Técnica del Decoletaje, una empresa madrileña que lleva más de 60 años fabricando y más de cuarenta exportando.
Empresarios y trabajadores esperan que la situación pueda reconducirse y no se den pasos que lleven a una situación superada hace ya más de un siglo.
Fabrica piezas en serie que se utilizan en distintos sectores. El de automoción, uno de ellos y exportan el 85% de su producción, no sólo a Estados Unidos sino prácticamente a todo el mundo.
Mario Lobato, director gerente de Tecnide del Decoletaje, reconoce que "toda la cadena de valor del sector de automoción va a verse afectada" como es su caso.
Calculan que hasta un 30% de su facturación podría verse afectada.
Desde su sede de Getafe, aseguran que cada 5 segundos se monta una pieza fabricada por esta empresa en cualquier lugar del mundo, por eso lo s aranceles anunciado por Trump han caído como un jarro de agua fría.
"Es que trabajamos con metal, con aluminio y para la exportación... O sea que nos pillan por todos los lados" dice Rafael Rosa, trabajador de la empresa.
"No tiene ningún sentido que se entre en una guerra comercial que no va a beneficiar absolutamente a nadie", sostiene su director gerente.
A la espera de solución, no descartan la búsqueda de nuevos mercados.