- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La profesión que representa a Villarejo de Salvanés: el espartero
- Este es Bien de Interés Cultural del patrimonio inmaterial de la Comunidad de Madrid
- En este municipio realizan talleres para aprender esta tradición

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En el paleolítico ya se empleaba este material para la fabricación de objetos y utensilios como los primeros zapatos.
En Villarejo de Salvanés es un material muy arraigado, ya que se dedicaban a la labranza. La labor de espartero era muy dura puesto que requería muchas horas, lluvía o mucho calor.
"Quien trabaja el esparto, de pan nunca harto"
El esparto se recolecta en otoño aunque se puede coger en cualquier estación. La planta se llama ‘atocha’, dando nombre también a la estación.
Una vez es recolectada, se cuece, se tiende al sol, es pasada por rastrillos para ser peinada y, por último, se introduce en la rueda donde se crea el hilo.