Jimena Blázquez: la mujer que ahuyentó a las tropas desde dentro de la muralla de Ávila

  • En la Edad Media esta muralla fue fundamental
  • Es un seña de identidad de los abulenses
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Redacción |Vídeo: Telemadrid

      La muralla de Ávila está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la excelente conservación de su muralla medieval.

      Con una longitud de 2.500 metros, 88 torreones y 99 puertas medievales, fue construida en el siglo XI, siendo actualmente símbolo de identidad de los abulenses.

      Jornadas medievales

      A los pies de la muralla, cada año se celebran las jornadas medievales. Una fiesta muy importante ya que recrean lo que sucedió hace miles de años.

      Arqueros / Redacción
      Arqueros |Redacción

      Desde puestos de artesanía, recreaciones, arqueros y mucho más.

      Jimena Blázquez

      Desde lo alto de la muralla, unos 12 metros, los arqueros defendían la ciudad de los ejércitos. Cuando los hombres fueron reclutados, en la ciudad sólo quedaron mujeres y niños.

      Con el fin de ahuyentar a los ejércitos, Jimena Blázquez movilizó a que todas las mujeres hicieran ruido con todo tipo de objetos como cazuelas.

      Los ejércitos rivales pensaron que había un ejército gigante tras la muralla y huyeron.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Avila