- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Herradores, una labor forjada en la antigüedad que ahora podemos aprender en Colmenar Viejo
- Se trata de una de las profesiones mejor pagadas del mundo ecuestre
- Proviene de los herreros que trabajaban el metal

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Han sido, y aún continúan siendo, uno de los profesionales más necesarios por su trabajo con los caballos. Esto hace que, además, sea uno de los oficios mejor pagados del mundo ecuestre.
Su origen se remonta a los herreros que trabajaban con metal, y su tarea consiste en realizar las herraduras de los caballos.
Hilo de plata
Lo primero es quitar la herradura antigua y trabajar el casco, un tejido crece al igual que las uñas humanas.
El horno donde son introducidas las herraduras pueden alcanzar los 900 grados. Esto facilita trabajar el material.

En el yunque se adapta a cada caballo mediante golpes. Se bisela y se realiza el hilo de plata, con el objetivo de que el caballo no se caiga.
¿Por qué la herradura es símbolo de buena suerte?
El símbolo de la herradura es sinónimo de buena suerte. Esto se debe a que la nobleza de la época mandaba realizar las herraduras con metales preciosos.

Así son los carruajes tirados por caballos y la historia de estas ‘máquinas vivas’
Muchas de estas se les caían a los animales en medio del campo, y los campesinos se las encontraban.