Cañas y Barrio: San Isidro

  • Acompáñanos a descubrir el barrio de San Isidro a través de sus bares con Lourdes Gordillo y 'Cocituber'
  • Entérate de la ubicación exacta de los bares a través de nuestro mapa interactivo 
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Lourdes Gordillo, reportera de 'Cañas y barrio', se pone manos a la obra en busca de los mejores bares del barrio de Quintana donde desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar y cenar.

En nuestra aventura nos acompañará el 'influencer' conocido como '@Cocituber' que probará los platos más típicos de cada restaurante al que visitemos. Nuestro objetivo es conocer la historia del barrio y, ¿Dónde mejor que en sus bares?

'Café Mónica' para desayunar / Telemadrid
'Café Mónica' para desayunar |Telemadrid

En el sexto capítulo de 'Cañas y barrio' visitamos el barrio de San Isidro, uno de los más castizos de todo Madrid. Según la revista 'Time Out', esta zona de Carabanchel es de los mejores barrio de la capital.

Durante la visita vamos a conocer muchos de las zonas emblemáticas de San Isidro, como por ejemplo: el Mercado de San Isidro, la zona de Colonia Tercio y Terol, la famosa Pradera de San Isidro o el único cementerio británico de toda la comunidad.

El número de habitantes que viven en esta parte de Madrid es de 40.368 en una superficie que no supera las 190 hectáreas. Si hablamos de locales-restaurantes, encontramos un total de 143, nosotros hemos visitado cinco de los mejores bares en todo el barrio.

Aperitivo en 'Las Merinas' / Telemadrid
Aperitivo en 'Las Merinas' |Telemadrid

Empezamos visitando el Mercado de San Isidro, construido en 1952. Tiene una superficie de 2.200 metros cuadrados y 46 puestos solo en la primera planta. Aquí nos podemos encontrar puestos de toda la vida y de todos los oficios como afilador o zapatero.

El tipo de gente que regenta estos locales son personas que llevan muchos años en el barrio, han crecido entre estas calles y siguen las costumbres como antiguamente. El zapatero y afilador nos comentan que pagan poco por el alquiler de sus locales en el mercado pero, la clientela ya no es lo que era entre las nuevas competencias y el rejuvenecimiento de los vecinos.

Lo siguiente que nos encontramos es un símbolo ya muy conocido en San Isidro, que es el dibujo de la chulapa en la zona de 'colonia tercio y terol' de 1946. Aquí cuentan con una peculiaridad y es que las casas son viviendas unifamiliares y estilo chalet. Una zona tranquila que originalmente se encontraba a las afueras de Madrid y que hoy en día tiene el valor de la vivienda entorno a los 400.000€ por su cercanía.

Comida en 'La Toquilla' / Telemadrid
Comida en 'La Toquilla' |Telemadrid

Si seguimos danzando por el barrio de San Isidro, nos toparemos con el Centro Neurálgico de las actividades lúdico-religiosas entorno al patrón de Madrid, San Isidro. Aquí se encuentra la ermita de nuestro patrón madrileño, construida en 1528. Junto a ella, la famosa fuente de San Isidro cuyo agua proviene del manantial original.

Dato curioso

San Isidro, San Antonio de la Florida y la Virgen del Puerto, son las únicas ermitas que perduran en Madrid 

'Cañas y Barrio'

Cualquiera que conozca un poquito Madrid sabe que en este barrio cada 15 de mayo se celebran las fiestas en honor a San Isidro en la mítica 'Pradera de San Isidro'. Dibujado por el mismísimo Francisco de Goya en 1788, esta pradera es símbolo de costumbre y afición.

Los madrileños nos reunimos a festejar, bailar chotis y vestirnos de chulapos y chulapas, porque somos los más chulos de toda España. En el chotis, la mujer es la que lleva al caballero y este se mueve como un eje estático. Si el clavel es rojo significa que esa dama está casada, si es blanco está soltera y si lleva de ambos colores es viuda.

El origen del barrio hay quien dice que Carabanchel viene de 'Caraban', garbanzo en árabe. Tierra donde se cosechaba este alimento hace muchos años. Por otra parte, hay quien dice que Carabanchel se llama así por ser zona de caravanas, ¿con cuál os quedarías?.

De pronto, nos encontramos un cementerio británico, donde están enterrados muchos ciudadanos británicos que no eran católicos. A día de hoy, el cementerio sigue enterrando extranjeros en este cementerio pero de manera incinerada.

A día de hoy, el barrio de San Isidro (distrito de Carabanchel) es considerado uno de los más roqueros por tener de referentes entre otros al famoso cantante Rosendo, y es que aquí el rock y la música lo llevan en la sangre. Es el caso del joven cantante 'Recycled J' un chico de barrio que se ha hecho famoso por sus canciones y que en enero de 2024 ha llenado el Palacio de Vistalegre con 12.000 personas.

Merendamos en 'Pan y Vicios' con @Cocituber / Telemadrid
Merendamos en 'Pan y Vicios' con @Cocituber |Telemadrid

Por supuesto, no nos vamos del barrio de San Isidro sin conocer sus bares y restaurantes más típicos donde poder desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar y cenar. El primer sitio al que nos dirigimos es a la cafetería 'Café Mónica’, donde hemos encontrado los bocadillos más grandes de todo Madrid.

Para tomar el aperitivo, hemos venido al restaurante ‘Las Merinas’, donde nuestro influencer 'cocituber', ha probado el chicharrón de Cádiz, tacos de sardina ahumada, tablas de quesos y bocadillo valenciano. Local que regente la actriz Marta Belenguer. La comida ha sido en ‘La Toquilla', un lugar ecuatoriano donde encontrar comida rica y original como el cebiche mixto, su famoso pincho moruno o el arroz moro con chorizo, langostinos y cebolla.

La merienda no podía ser en otra parte que en ‘Pan y Vicios’, donde puedes encontrar todos los dulces típicos castizos: cuernos de chocolate, pepitos, palmeritas, milhojas y sus famosos 'carabanchelitos' con mucha mantequilla.

Cenamos en 'Mesón San Isidro' / Telemadrid
Cenamos en 'Mesón San Isidro' |Telemadrid

Finalmente, para cenar hemos visitado 'Mesón San Isidro’, donde tienen su propia charcutería dentro del bar. Mónica e Ismael, llevan a cargo esta taberna jamonería donde disfrutar de unas buenas cañas, aceitunas, jamón, morcilla, chorizo picante y sus bocatas. Nos vemos todos los martes a las 22:45

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Gastronomía