- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las medidas de Aena: Fumiga el aeropuerto, impide acceder sin billete y no permite llevar comida a los sin techo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
AENA toma medidas en el Aeropuerto de Barajas respecto a la situación de las 421 personas sin techo que viven y pernoctan en la T4. El gestor aeroportuario está, por un lado, desinfectando pasillo, mobiliarios y cintas de facturación para erradicar de chinches, garrapatas y cucarachas la zona tras las denuncias de varios trabajadores que han sufrido picaduras.
Además, AENA no está permitiendo el acceso a la terminal si no se tiene billete y tampoco permite el paso a las ONG que repartían comida a estas 421 personas.
"Un episodio puntual"
Una empresa especializada en el control de plagas y la higiene ambiental ha certificado la ausencia de una plaga de insectos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y apunta a que la presencia de picaduras podría ser considerada como "un episodio puntual con un origen indeterminado".
Así figura en el informe final realizado por la empresa Naturalia, al que ha tenido acceso Europa Press, tras avisos recibidos el día 7 de abril por picaduras de insectos en baterías (mostradores de facturación) 900, 870 y 720; el día 15, por picaduras a una persona en el mostrador 887; y, de forma más frecuente, a partir del día 21.
Trabajadores del aeropuerto madrileño denunciaron esta situación y aportaron fotografías de las picaduras, así como de la presencia de un chinche de la cama.
En su informe, esta compañía remarca que esta es la única "evidencia" de su existencia.

Sindicatos piden al Defensor del Pueblo el "desalojo urgente" de las personas sin hogar que pernoctan en Barajas
Entre las acciones más visibles se encuentran, además de las restricciones de acceso, los cambios en la climatización para hacer más incómoda la permanencia durante la madrugada, y la eliminación de mobiliario, como bancos, en las zonas más frecuentadas de la terminal.
Trabajadores del centro aseguran haber sufrido picaduras. Denuncian la suciedad e insalubridad que generan las personas que viven en el aeropuerto.
Batalla política madrileña
Un día más, el problema de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha ocupado el campo de la batalla política entre las Administraciones implicadas, sin que se atisbe una solución.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha dicho que espera que el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid asuman su responsabilidad y ofrezcan "una solución digna" a estas personas porque, en su opinión, el aeropuerto de Barajas "no puede seguir siendo el albergue municipal de la ciudad".
Desde las Administraciones local y autonómica en Madrid han apelado al Gobierno central para resolver la situación de estas personas sin techo.

El Ayuntamiento de Madrid tacha de "ruin" la actitud de Aena con los sinhogar que pernotan en Barajas
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha calificado de "lamentable" la implicación del Gobierno de España en la situación en la que viven medio millar de personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas y ha pedido a Pedro Sánchez que se ponga "de lleno" a buscar una solución.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha opinado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está en una "situación inasumible e impropia de un país como el nuestro" y ha pedido al Gobierno que "no permita esa imagen de España" generada por las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto madrileño.