- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Conferencia Episcopal recuerda que el papa Francisco construyó una "iglesia pobre y para los pobres"
- El portavoz de los obispos españoles, sobre la muerte de Francisco: "Por lo que sabemos, ha sido muy rápido"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) mostró este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco (1936-2025), de cuyo pontificado, que se prolongó durante 12 años "intensos", destacó que edificó "una Iglesia pobre y para los pobres".
Lo testimonio su secretario general y obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la CEE en Madrid, en la que atestiguó que el fallecimiento del papa Francisco, que se ha producido cuando los cristianos celebran "la resurrección de la vida", "nos ha sorprendido a todos", máxime cuando "parecía que estaba recuperándose tras su hospitalización".

Ultima hora: Adiós al papa Francisco
En ese sentido, expuso que la bendición 'Urbi et Orbi' que impartió ayer en la Plaza de San Pedro demuestra que Francisco "se ha entregado hasta el último momento" en el marco de "más de 12 años de pontificado intenso" en el que afianzó "una Iglesia pobre para los pobres" y llamó a "salir a las periferias culturales, sociales, del mundo y de cada persona".
Tras afirmar que el Papa se movió en la "alegría", que es "un fruto del Espíritu Santo", observó que "ha hecho realidad lo que dice Jesús en los Evangelios: los preferidos son los pobres, los marginados, los excluidos".
Cuatro cardenales españoles de la CEE estarán presentes en el cónclave que elegirá al próximo papa
También destacó las reformas emprendidas durante su pontificado en términos espirituales y materiales, como los abordados en clave de comunicación, en la estructura económica de la Santa Sede y en la curia romana.

El Gobierno de España declara tres días de luto oficial tras la muerte del papa Francisco
César García Magán recordó que cuatro cardenales españoles de la CEE estarán presentes en el cónclave que elegirá al próximo papa (el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osorio; y el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares). A ellos se suman el arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero; el obispo de Ajaccio, François Xavier Bustillo; y el prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Ángel Fernández Artime.
A su vez, eludió pronunciarse sobre el perfil que debería tener el nuevo Papa, si bien recordó que "los cardenales tienen en cuenta la realidad del aquí y del ahora", moviéndose en "la hermenéutica de la continuidad y no del a ruptura".
Por último, pidió "a todo el pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena