Roberto Francisco Prevost, proclamado nuevo papa León XIV: "Mando un saludo de paz"

  • León XIV pide ayuda para construir puentes de paz, buscar la Justicia y hacerlo sin miedo
  • De ascendencia materna española y paterna francesa, el nuevo Pontífice es estadounidense nacido en Chicago, aunque también tiene la nacionalidad peruana. Ha sido superior de los Agustinos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      El nuevo Papa León XIV, sucesor de Francisco, es el cardenal Roberto Francisco Prevost Martínez, prefecto del Dicasterio de los Obispos.

      De abuela española y padre francés, es estadounidense, nacido en Chicago, aunque también tiene la nacionalidad peruana. Ha sido superior de los Agustinos

      Prevost es un misionero con una larga experiencia en Perú.

      DIRECTO CÓNCLAVE: El nuevo Papa es Robert Prevost, que ha elegido como nombre León XIV
      DIRECTO CÓNCLAVE: El nuevo Papa es Robert Prevost, que ha elegido como nombre León XIV
      DIRECTO CÓNCLAVE: El nuevo Papa es Robert Prevost, que ha elegido como nombre León XIV

      DIRECTO CÓNCLAVE: El nuevo Papa es Robert Prevost, que ha elegido como nombre León XIV

      El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica de San Pedro.

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration -:-
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          "Dios nos ama a todos incondicionalmente", ha asegurado León XIV en su primer mensaje al mundo desde el balcón de la plaza de San Pedro: "Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra".

          El papa León XIV pidió ayuda a la gente para "construir puentes de paz" con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo y dirigió un saludo de paz en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

          El nuevo papa dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú. "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

          Video Player is loading.
          Current Time 0:00
          Duration -:-
          Loaded: 0%
          Stream Type LIVE
          Remaining Time 0:00
           
          1x
            • Chapters
            • descriptions off, selected
            • subtitles off, selected

              UNA DE LAS GRANDES APUESTAS DE FRANCISCO

              Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.

              Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.

              Trump considera un gran honor para su país que León XIV sea el primer Papa estadounidense
              Trump considera un gran honor para su país que León XIV sea el primer Papa estadounidense
              Trump considera un gran honor para su país que León XIV sea el primer Papa estadounidense

              Trump considera un gran honor para su país que León XIV sea el primer Papa estadounidense

              Su talante modeado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.

              Prevost nació en 1955 en Chicago (EEUU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.

              Fotogalería: La elección del nuevo Papa
              Fotogalería: La elección del nuevo Papa
              Fotogalería: La elección del nuevo Papa

              Fotogalería: La elección del nuevo Papa

              Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).

              Esta sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.

              Prevost también acumula una dilatada experiencia docente en su país, también como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, hasta que en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.

              León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia y el cuarto consecutivo no italiano
              León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia y el cuarto consecutivo no italiano
              León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia y el cuarto consecutivo no italiano

              León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia y el cuarto consecutivo no italiano

              Un año después sería nombrado por Francisco obispo de Chiclayo y desde 2018 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal de Perú, afrontando entre otras cosas la grave crisis por los abusos del grupo Sodalicio de Vida Cristiana, disuelto este año por el papa.

              Tras un lustro peruano, en 2023 el pontífice argentino le llamó a Roma para hacerle cardenal y nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta.

              Al frente de esta poderosa institución, que controla una enorme red de prelados en todo el mundo, asistió también a las pugnas de su mentor, el papa Francisco, con los conservadores católicos.

              Programas Completos