La ONG CEAR asegura que el hostel de Parque de las Avenidas "puede alojar a refugiados provisionalmente"

  • Los vecinos califican de "tramposo" el comunicado de la ONG ya que consideran que sólo alojan a personas refugiadas 
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      Continúa la tensión entre los vecinos del Parque de las Avenidas y la ONG Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) al haber hecho público esta última un comunicado en el que admite que utilizará un ‘hostel’ en construcción para alojar inmigrantes de forma temporal, tras llegar a una acuerdo con el propietario y asegurar que está permitido por la ley.

      Polémico realojo de inmigrantes en 'hostels' de Puente de Vallecas y Parque de las Avenidas
      Polémico realojo de inmigrantes en 'hostels' de Puente de Vallecas y Parque de las Avenidas
      Polémico realojo de inmigrantes en 'hostels' de Puente de Vallecas y Parque de las Avenidas

      Polémico realojo de inmigrantes en 'hostels' de Puente de Vallecas y Parque de las Avenidas

      CEAR, como entidad acreditada por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones a través de la Acción Concertada de gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional, gestiona la fase de valoración inicial y derivación, que aloja a personas que cumplen los requisitos en hostales, hoteles, pensiones o albergues.

      "En ningún caso se emplean los hostel como centros de acogida sino que en estos recursos se aloja provisionalmente, el tiempo más breve posible, a personas que tienen pleno derecho a acceder al sistema.

      Pero los residentes de esta zona califican esta definición legal de “tramposa” ya que, detallan, que en algunos de estos hostel de la cadena Velvet, como el de Puente de Vallecas, alojan solamente a personas refugiadas.

      "Vecinos de Vallecas han dicho que hay personas que llevan allí dos años viviendo; esto no es un centro de acogida, no tienen cocina ni nada, ¿qué van a hacer?", declaraba uno de estos vecinos en 120 Minutos.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Refugiados