40 años colocando piezas a toda velocidad: el Tetris llega a la madurez

  • Fue la idea de un matemático ruso para la que se inspiró en un juego de rompecabezas que, para muchos, forma parte de la niñez
  • Ahora, la realidad virtual nos lleva a un Tetris inmersivo muy diferente
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

Las primeras fichas de Tetris comenzaron a caer hace 40 años. Un juego mítico creado por un ingeniero ruso, al que hemos empleado cientos de horas en videoconsolas, ordenadores y móviles.

Y quien más y quien menos se ha enganchado intentado colocar estas piezas. El juego llega ahora a la madurez con más de 60 variantes; incluso, con una versión inmersiva.

En las máquinas de Arcade jugamos al Tetris por primera vez. La idea de un matemático ruso para la que se inspiró en un juego de rompecabezas que 40 años después, para muchos, forma parte de la niñez.

Nostalgia de los ochenta que transmitir a las nuevas generaciones. Para Jesús Fernández, Presidente de Factoría Retro, "ver jugar a un padre con un hijo al Tetris y cómo lo pasan pipa, es otra manera de jugar.

El arte de colocar piezas, cada vez a mayor velocidad, y en formatos muy diferentes al del primer Spectrum o Commodore. Ahora, la realidad virtual nos lleva a un Tetris inmersivo muy diferente.

Cuarenta años después, el hombre vence a la máquina: un pequeño hombrecito convertido en el primer jugador en superar la barrera del nivel 157. Un claro ejemplo de sus beneficios a nivel cognitivo y de razonamiento, eso sí, adictivo y eterno.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Industria de los videojuegos