- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Alcohol, cocaína, juegos de azar, ansiolíticos o videojuegos... las adicciones crecen
- La adolescencia es la etapa de inicio y las mujeres el colectivo que menos ayuda recibe

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La cocaína y el alcohol se han convertido en las sustancias adictivas más consumidas entre la población. Le siguen los juegos de azar, como el bingo o las apuestas deportivas on line.
En todos los casos afectan por igual a hombres y mujeres y la edad de inicio siempre es durante la adolescencia. Así se desprende del perfil de las personas atendidas por la red de atención a las adicciones UNAD.
Alcohol, cocaína y ansiolíticos son los consumos preferentes entre las mujeres con algún tipo de adicción. En el caso de los hombres se invierten las preferencias, cocaína primero, alcohol después y por último la heroína. En ambos casos el primer acercamiento es antes de la mayoría de edad.

Prosperan las demandas en EEUU contra Meta, acusada de fomentar la adicción a las redes
Solo dos de cada diez personas en tratamiento son mujeres, lo que marca una brecha de género importante. A diferencia de los hombres, tienen hijos a su cargo y solo una de cada 3 tiene trabajo. Un estigma agudizado por ser en su mayoría víctimas de la violencia de género.
El adolescente es especialmente vulnerable en él ámbito de los juegos online y de azar. Bingo, tragaperras, videojuegos y apuestas deportivas centran su adicción.

Madrid invierte 3,8 millones para 50 plazas de atención en salud mental y adicciones
En todos los casos el alcohol se ha normalizado convirtiéndose en la sustancia presente en todas las personas que acuden a esta red asistencial.