Montero se disculpa por sus palabras sobre la sentencia de Alves ante el aluvión de críticas
"Las retiro y pido disculpas", afirma antes de asegurar que "la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas" y de sostener que "hay que incorporar la perspectiva de género en relación con las sentencias"
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid
REDACCIÓN / AGENCIAS
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido disculpas este martes por sus palabras sobre la sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves, pero ha mantenido que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le parece "un retroceso" y ha asegurado que lo importante es "el debate".
"Si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho, la retiro y pido disculpas por esa expresión", ha dicho Montero, que ha apostado por ir "al fondo de la cuestión".
Montero calificó el pasado sábado de "vergüenza" la sentencia absolutoria tras la condena al futbolista por la violación de una joven y criticó "que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
Dicho esto, Montero ha opinado que "la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas", y ha subrayado que "esto es importante tenerlo en cuenta, porque las agresiones sexuales se sitúan en un contexto difícil de determinar", ya que "habitualmente ocurren en lugares donde hay intimidad entre las personas", por lo que "no suele haber testigos".
Ha indicado que, para ella, "este es el meollo de la cuestión que tenemos que discutir" y que "ver, porque ya hay muchos juzgados y jurisprudencia del Tribunal Supremo que abunda en esta dirección de que hay que incorporar la perspectiva de género en relación con las sentencias, especialmente aquellas que tienen que ver con delitos contra la integridad de las mujeres o de violencia sexual, que es el caso que nos ocupa".
"Si mis palabras, insisto, fueron palabras que desviaron el debate, no fueron las correctas --no soy jurista--, lo que quise decir es lo que acabo de decir. "Creo que es lo importante para no dar pasos atrás en cosas que vamos consiguiendo a golpe de mucho esfuerzo", ha concluido la vicepresidenta primera del Gobierno.
La vicepresidenta también ha querido puntualizar sus palabras en torno a otra polémica la de las Universidades privadas.
Montero ha querido dejar claro, en todo caso, que se estaba "refiriendo a universidades que no tienen los mínimos criterios de calidad; es decir, universidades en las que el esfuerzo para sacar la titulación", en los que "la titulación de los profesorados, los requisitos que se requieren para el desarrollo de prácticas, etcétera, no cumplen con unos mínimos exigibles", y "el Gobierno debe velar para que eso no ocurra", ha enfatizado.