El mundo estaba pendiente de la batería de aranceles que Donald Trump tenía previsto anunciar este miércoles para "hacer América rica otra vez". El presidente de Estados Unidos ha cumplido su anuncio declarando la "independencia económica" del país y concretando las medidas a aplicar.
Como medida global, la administración Trump impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones desde este mismo sábado.
Además aplicará gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses.
En concreto, Estados Unidos impondrá un arancel del 20% a los productos de la Unión Europea que comenzará a aplicarse el 9 de abril.
"Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético...", explicó Trump el acto preparado al efecto en la Casa Blanca.
China es uno de los países peor parados en la guerra comercial con Estados Unidos, que aplicará el 34% de aranceles a las importaciones procedentes del país asiático.
Entre las menos afectadas está Reino Unido, que sufrirá tan solo el arancel básico del 10%.
Trump aplicará además aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de relanzar el sector industrial del país.
España parte en clara desventaja con un déficit comercial de casi 10.000 millones favorable a Estados Unidos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tratado este miércoles con representantes de patronales y sindicatos las consecuencias de las medidas arancelarias y las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional.
La Unión Europea dice estar preparada para responder con medidas contundentes, pero proporcionales, en respuesta a la guerra comercial.