- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los robos de cobre en España se duplican en los últimos cuatro años
- Oscar Puente apunta a la "voluntad deliberada de causar un daño" en el robo de cable en el AVE
- Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid coparon la mitad de las sustracciones de cobre y otros materiales conductores del pasado año

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, que ha afectado a casi 11.000 viajeros.
Fuentes de Interior han indicado que la Guardia Civil ha abierto la investigación siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente, tras un robo de cable de señalización este domingo que el ministerio de Transportes ha localizado en cinco puntos de los municipios toledanos de Los Yebenes y Manzaneque y que su titular, Óscar Puente, ha calificado de "sabotaje".
"La hipótesis más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía" ha dicho Puente en Manzaneque (Toledo). En concreto, según el ministro , "se vandalizaron cinco o seis cajas de seguridad que contienen cinco o seis metros de cable de cobre con una sección muy fina, lo que implica que tienen poco valor en el mercado", ha informado el Ministerio en una nota de prensa.

Óscar Puente denuncia "un acto grave de sabotaje" en la línea de alta velocidad
La sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, al pasar de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, al igual que el número de detenidos e investigados por estos hechos, según datos del Ministerio del Interior.
Detrás del robo de cobre hay bandas organizadas, muchas son madrileñas, pero actúan por toda la geografía española.
Tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid) coparon la mitad de las sustracciones de cobre y otros materiales conductores del pasado año.
Así, en Castilla-La Mancha se registraron 799 robos en 2024, 60 más que en 2023; en Andalucía, 745 (139 menos) y en la Comunidad de Madrid, 678 (208 más).

La Guardia Civil abre una investigación sobre el robo de cable que ha afectado a la red ferroviaria
Una tonelada de cobre vale unos 9.000 euros, pero los daños que provocan estos robos superan los cientos de miles de euros.
Los ladrones venden el material sustraído a empresas de reciclaje de pocos escrúpulos.