Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid realizaron un total de 18.341 estudios de empleabilidad a jóvenes desde que comenzaron a desarrollarse en el segundo semestre de 2024 hasta ahora, en el marco del plan específico del Ejecutivo autonómico para este colectivo.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, lo ha indicado este viernes durante una visita a la nueva Oficina de Empleo de Azca, situada en la capital, que atiende ya a más de 15.000 personas.
Dentro del proceso de transformación de estos espacios promovido por el Gobierno regional, la Oficina de Empleo de Azca ha sido remodelada desde el punto de vista material, pero también se ha revisado el contenido para que sea "muy proactiva", ha indicado Albert.
"A los jóvenes, que antes no venían porque no les llamaba la atención, les damos una orientación y una formación cuasi-personalizada para que puedan mejorar tanto sus habilidades blandas como su preparación para mejorar su empleabilidad", ha señalado la consejera.
Para confeccionar los estudios de empleabilidad, según una nota de prensa de la Comunidad de Madrid, los menores de 30 años son entrevistados por técnicos y orientadores, que completan un perfil determinando sus aptitudes, fortalezas y carencias, con el que determinar cuál es el itinerario más conveniente, indicándoles un curso concreto que mejore sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, o dirigiéndoles hacia una oferta laboral adecuada a sus capacidades.
Este tipo de actuaciones son "prioritarias para facilitar la inserción laboral de los jóvenes, fomentar el emprendimiento y mejorar su formación y cualificación profesional", ha destacado Albert.
La consejera ha recordado que el Plan de Empleo Joven arrancó el año pasado y está siendo muy bien recibido por sus destinatarios, hasta el punto de que el 83% lo recomendaría a otros usuarios, como recoge una encuesta hecha por la Consejería.
Además, el 76% está satisfecho con la utilidad de las herramientas que se les facilitan para encontrar trabajo, y el mismo porcentaje considera relevantes los contenidos de las formaciones recibidas para alcanzar sus objetivos profesionales, lo que denota un alto grado de satisfacción con el programa.
Por otra parte, el Servicio Público de Empleo del Gobierno regional pone a disposición de sus usuarios talleres para aumentar las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, que la consejera ha podido conocer durante su recorrido por la nueva Oficina de Azca, que cuenta con una superficie de 1.620 metros cuadrados.
Entre ellos, destaca 'Primera Impresión', dirigido especialmente a mujeres desempleadas en situaciones de especial atención, donde reciben asesoramiento y acompañamiento para preparar entrevistas de trabajo; o 'EnfócaTE', donde los participantes pueden identificar las competencias que demandan las empresas para acceder a ocupaciones concretas y definir sus objetivos y proyectos profesionales.
En 2024, se han impartido un total de 890 sesiones de los diferentes talleres a disposición de los usuarios, en los que han participado más de 7.100 madrileños demandantes de empleo.