- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La OTAN no se conforma con un 2% y ya avanza un 3,5% de gasto en Defensa para los socios
- Mark Rutte habla de una organización "más fuerte, justa y letal"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Mientras en el Congreso el Gobierno de España explica la subida del gasto en Defensa y rearme hasta el 2% del PIB, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha manifestado que espera que el compromiso de los paises socios suba entre el 3% y el 3,5%.
Rutte ha destacado el "papel crucial" de España en la Alianza y celebró, en una entrevista con EFE, su decisión de "acelerar" la inversión en defensa para alcanzar el 2% del PIB este año, al tiempo que confió en que la organización salga "más fuerte, justa y letal" de la cumbre de finales de junio en La Haya.
"España es un aliado fiel y desempeña un papel crucial en la OTAN, incluso mediante contribuciones a nuestras misiones y actividades. Celebro la reciente decisión de España de acelerar la inversión en defensa", manifestó Rutte en alusión a la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de avanzar a este año el 2 % del PIB previsto alcanzar en 2029.

La OTAN aclara que Rutte habló del “deseo” de España de gastar el 2% del PIB en Defensa tras el mosqueo de Moncloa
Preguntado por las cifras de inversión de España en defensa en 2024 (1,24 % del PIB), contenidas en el último Informe Anual del Secretario General, y las publicadas por el Gobierno español (1,4 %) precisó que pueden diferir en este caso y en otros debido a que la OTAN también maneja, entre otros datos, información económica y demográfica de diversos organismos.