Controversia entre médicos y enfermeros por la prescripción de los fármacos

  • El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, defiende la prescripción enfermera y el borrador del proyecto ley sobre el que también han expresado sus quejas farmacéuticos e industria
  • El Consejo General de Enfermería estudia acciones legales contra la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria por asegurar que "cualquier intento de disociar la prescripción del diagnóstico, podría suponer un riesgo para la seguridad del paciente"
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      El Ministerio de Sanidad sale a defender la nueva ley de medicamentos asegurando que la "controversia es mínima". La realidad, es que el borrador de la ley no deja de generar enfrentamientos. El último entre sociedades médicas y el Consejo de Enfermería por la prescripción de los fármacos.

      El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, defendió este lunes que el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros que, a su juicio, "encaja en la estrategia de la industria farmacéutica", además de proteger al sistema sanitario de "posibles problemas de suministro" de fármacos, mejorar la autonomía estratégica y ordenar la prescripción enfermera, entre otros.

      Algo en lo que no coinciden los sectores afectados. "Pone en riesgo el abastecimiento de medicamentos y el tejido industrial farmacéutico en España" aseguran en un comunicado de prensa de seis organizaciones, entre ellas Farmaindustria y Biosim.

      El texto propuesto por el Gobierno reforma el Sistema de Precios de Referencia (SPR) con el objetivo de mejorar la competitividad dando un impulso a los genéricos -cuya prescripción se ha estancado en España y apenas alcanza el 45%- y biosimilares -medicamentos biológicos equivalentes a otro, denominado de referencia, cuya patente ha vencido-.

      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de farmacias
      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de farmacias
      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de farmacias

      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de farmacias

      Otra de las controversias de los últimos días se refirió a la prescripción enfermera por parte del colectivo médico. En este sentido, Padilla subrayó que "aunque nos reunamos con quien nos tengamos que reunir, la prescripción enfermera estará presente en esta ley porque ya está en la vida real". "Se quiere normalizar" este ámbito de prescripción. "Nunca ha habido quejas con los odontólogos ni con los podólogos y, sin embargo, cuando se intenta normalizar las otras profesiones que también tienen grados universitarios parece que existe controversia. Esta normativa pretende dar mayor seguridad jurídica a estos profesionales que, además, prescribirán en el ámbito de sus competencias. Esto no va de sustituir un profesional por otro".

      Según el secretario de Estado de Sanidad "esta nueva ley con 146 artículos y 22 disposiciones adicionales, de los cuales solo un artículo es el principal elemento de controversia para algunos actores del sector industrial, por lo que para nosotros es una buena noticia".

      El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos que permite que enfermeras y fisioterapetuas puedan recetar
      El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos que permite que enfermeras y fisioterapetuas puedan recetar
      El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos que permite que enfermeras y fisioterapetuas puedan recetar

      El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos que permite que enfermeras y fisioterapetuas puedan recetar

      La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos, tal y como recoge el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado por el Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad.

      Así recuerda que tanto el diagnóstico clínico como la prescripción de medicamentos son "actos exclusivos" de la profesión médica, compartidos únicamente con podólogos y odontólogos en el marco de sus competencias profesionales. La sociedad destaca que la prescripción farmacológica es un acto que "necesariamente debe estar precedido por una evaluación y diagnóstico clínico, que requiere una formación médica especializada", y, por ello, "cualquier intento de disociar la prescripción del diagnóstico, podría suponer un riesgo para la seguridad del paciente".

      El Consejo General de Enfermería (CGE) ha comunicado que está analizando la interposición de medidas judiciales contra quienes están poniendo "en tela de juicio" su labor tras la aprobación del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. "Defenderemos el honor y la dignidad de nuestra profesión hasta las últimas consecuencias", han señalado desde el Consejo General de Enfermería a través de un comunicado, en el que detallan que estudian estas medidas junto a sus servicios jurídicos al tiempo que califican de "inaceptable" que SEMERGEN rechace cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos.

      "Se trata de una acusación injusta, inmoral y contraria al propio juramento hipocrático, así como a los principios éticos que deben regir cualquier profesión sanitaria.

      Mejores Momentos

      Programas Completos