Los médicos en pie de guerra contra el Estatuto Marco de Sanidad: Estos son los motivos

  • Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su rechazo al borrador presentado por el ministerio de Sanidad
  • Reclaman un estatuto propio, en su opinión la única manera posible de mejorar su modelo retributivo o la jornada laboral o el fin de las guardias
Concentración de los sindicatos médicos frente al ministerio de sanidad
Concentración de los sindicatos médicos frente al ministerio de sanidad |EUROPA PRESS

Miles de médicos procedentes de toda España se manifiestan este sábado en Madrid para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que presentó el Ministerio de Sanidad y, al mismo tiempo, para reclamar mejoras en su jornada laboral, su modelo retributivo y el fin de las guardias. Piden negociar un estatuto propio, independiente del común que se está negociando para el conjunto del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Convocados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), el colectivo de médicos ha partido al mediodía desde la Plaza de las Cortes de Madrid y está previsto que llegue en aproximadamente una hora a Sanidad. Ataviados con batas blancas han lanzado consignas como "sanidad precaria, vergüenza diaria", y "hora trabajada, hora cotizada".

La manifestación ha sido convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Representantes del Foro de la Profesión Médica, colegios de médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y médicos residentes, se han sumado a la protesta.

Inteligencia Artificial y Medicina se unen para mejorar la vida de pacientes oncológicos en el Hospital Clínico
Inteligencia Artificial y Medicina se unen para mejorar la vida de pacientes oncológicos en el Hospital Clínico
Inteligencia Artificial y Medicina se unen para mejorar la vida de pacientes oncológicos en el Hospital Clínico

Inteligencia Artificial y Medicina se unen para mejorar la vida de pacientes oncológicos en el Hospital Clínico

¿Qué es el Estatuto Marco y reclamaciones de los médicos?

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data del año 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.

Sanidad ha rechazado crear un Estatuto Marco específico para la profesión médica, como exigen los médicos.

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan:

  • Una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva.
  • Mejoras en el sistema de jubilación.
  • Protección ante las incompatibilidades.
  • Una reducción de la jornada laboral.
  • Medidas para proteger la salud laboral de los médicos.
  • Garantizar la conciliación de la vida laboral y personal.
  • Garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el Sistema Nacional de Salud para evitar una fuga de personal a la privada.
  • Reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.

Mónica García recordaba este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que las negociaciones siguen abiertas.

"El texto es un borrador, yo creo que lo podremos calificar de una manera más rigurosa cuando tengamos el texto definitivo. Es como si analizamos un medicamento cuando está en fase 1 en vez de en fase 4 de la investigación", afirmaba García.

Asimismo, la ministra aseguraba que respetaba la manifestación de este sábado y resaltaba que desde el Ministerio están abiertos a "todo el diálogo, incluso con los convocantes".

"Somos el Ministerio de Sanidad el que ha puesto encima de la mesa los grandes avances que va a tener este Estatuto Marco, como es el fin de la temporalidad, el fin de la inestabilidad, el fin de las guardias de 24 horas y el resto de reordenación y regulación de la jornada laboral", explicaba la ministra.