Agricultura mira hacia Canadá, Corea del Sur o Japón para atajar la guerra comercial con EEUU

  • El mercado europeo sigue siendo el prioritario para España con el 66% de las exportaciones
  • Piden al ministro Planas que defienda al campo español en las negociaciones con Mercasur
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

      El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido este lunes en la importancia de negociar con Estados Unidos en el actual contexto de guerra arancelaria porque "no aceptamos" esta "nueva normalidad" impuesta por la Administración de Donald Trump.

      Tras reunirse con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, ha defendido que, a pesar de la situación actual, España aumente su presencia comercial en EEUU, pero ha destacado al mismo tiempo la necesidad de optar por la negociación para atajar esa "nueva normalidad" por la que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10% "universal e injustificado".

      En cuanto a la estrategia comercial que debe seguir España, Planas ha recordado que "la primera prioridad" es el mercado europeo, porque es el destino del 66% de las exportaciones agroalimentarias.

      Los productores de aceite de oliva, con "gran preocupación" por los aranceles de Trump
      Los productores de aceite de oliva, con "gran preocupación" por los aranceles de Trump
      Los productores de aceite de oliva, con "gran preocupación" por los aranceles de Trump

      Los productores de aceite de oliva, con "gran preocupación" por los aranceles de Trump

      Para el ministro es necesario "mantener y aumentar esos mercados" y, más allá de las fronteras europeas, cree que hay posibilidad de ampliar negocios en destinos como Canadá, Corea del Sur o Japón.

      En cuanto al pacto UE-Mercosur, espera que la Comisión proponga, en el segundo semestre de 2025, el acuerdo para su ratificación definitiva por parte del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo.

      En el encuentro, las organizaciones agrarias le han pedido que la UE defienda los intereses del campo en este pacto con Mercosur y "una mayor transparencia", algo con lo que el ministro ha dicho estar de acuerdo porque "no hay nada que ocultar, sino mucho que exponer" porque "hay ventajas comerciales que, estimamos, existen".

      Mejores Momentos

      Programas Completos