¿Estamos comiendo microplásticos? Lo que debes saber sobre sus riesgos para la salud

  • Uno de los estudios más recientes del CSIC respalda esta preocupación. Según sus conclusiones, la ingesta continuada de microplásticos puede alterar la microbiota intestinal
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      Cada vez más investigaciones apuntan a una realidad preocupante: los peces que consumimos habitualmente contienen microplásticos en sus vísceras. Esta presencia, casi invisible a simple vista, plantea una importante pregunta: ¿qué implicaciones tiene para nuestra salud?

      En Madrid mejora tu vida hemos querido profundizar en esta cuestión con la ayuda del nutricionista Enrique González, quien alerta sobre el alcance de este problema. “Afecta más de lo que pudiéramos pensar”, asegura, ya que no solo se trata de partículas físicas, sino de sustancias químicas como los disruptores endocrinos, que pueden alterar el equilibrio hormonal del organismo.

      El Hospital Gregorio Marañón, pionero en España en aplicar estimulación cerebral profunda adaptativa para tratar el párkinson
      El Hospital Gregorio Marañón, pionero en España en aplicar estimulación cerebral profunda adaptativa para tratar el párkinson
      El Hospital Gregorio Marañón, pionero en España en aplicar estimulación cerebral profunda adaptativa para tratar el párkinson

      El Hospital Gregorio Marañón, pionero en España en aplicar estimulación cerebral profunda adaptativa para tratar el párkinson

      Uno de los estudios más recientes del CSIC respalda esta preocupación. Según sus conclusiones, la ingesta continuada de microplásticos puede alterar la microbiota intestinal, es decir, el conjunto de bacterias beneficiosas que regulan, entre otras cosas, la digestión, la respuesta inmune y el estado de ánimo.

      Ante este escenario, González también nos habla de qué podemos hacer desde la alimentación para ayudar al cuerpo a eliminar estos residuos. Algunos alimentos, por su composición rica en fibra, antioxidantes o propiedades detoxificantes, pueden facilitar la depuración del organismo

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Plástico