Una pérdida inesperada. "Su desaparición nos deja un vacío que va a ser muy difícil de llenar. Carlos ha sido, es y será un referente del alpinismo español y mundial", señala José Luis Rubayo, presidente de la Federación Madrileña de Montañismo.
La trágica muerte de Carlos Suarez es "un hachazo del que será muy difícil sobreponerse. Carlos deja una huella como alpinista, aventurero y sobre todo como buena persona", añade Rubayo.
El madrileño Carlos Suárez falleció a los 52 años, practicando salto base en el rodaje de una película. Todo apunta a un posible accidente en el que su paracaídas no llegó a abrirse.
Un deporte de alto riesgo del que tenía pensado alejarse. "El mismo viernes me decía que como ya tenía ciertos años, quería irlo dejando", confiesa José Luis Rubayo.
Carlos Suárez fue el primer escalador en conquistar la cara oeste del Naranjo de Bulnes sin cuerdas. Además, fue también tres veces campeón de escalada de velocidad.
"Hace dos años en la Federación Madrileña tuvimos el honor de concederle el galardón más importante que es el mosquetón de oro", comenta Rubayo.
Una trayectoria memorable, y un futuro desvanecido: "Me habló de sus nuevos proyectos, sobre todo de su hija de solo tres años". Una carrera que ha terminado de forma dramática para una leyenda del deporte extremo en España.