- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Primera huelga de médicos en 25 años: "El sistema ha hecho aguas durante la pandemia"
- Los sindicatos cifran el seguimiento en un 85%; la Comunidad en poco más del 7%

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
"No vamos a permitir que este gobierno ni ningún otro acabe con el sistema sanitario público". Es una frase, leída este martes por representantes del colectivo médico frente a las puertas del ministerio de Sanidad que resume la posición del colectivo médico en huelga por primera vez en 25 años.
#DIRECTO Huelga de médicos contra el decreto que permite contratar extracomunitarios y licenciados sin el #MIR
— 120 minutos (@120minutosTM) October 27, 2020
📲 #27Octubre120
📡 https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/DPTOP9RxPY
Seguimiento del 85% según los sindicatos médicos
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) situó este martes el seguimiento de la huelga nacional de estos profesionales sanitarios en torno al 85% y en la que exigen un cambio de responsables en Sanidad ante la actual situación de la segunda ola de la pandemia por el coronavirus.

Los médicos de toda España convocados este martes a una huelga nacional
La huelga indefinida, primera de los últimos 25 años, se repetirá el último martes de cada mes no festivo mientras que los médicos no obtengan una respuesta de la Administración. Estos profesionales sanitarios piden una sanidad de calidad y reforzada, con personal suficiente con formación, ya que la pandemia ha puesto en evidencia las carencias del Sistema Nacional de Salud.
Raquel Martos, médico: "Es una agresión a la profesión"

Concentración de médicos frente al 12 de Octubre contra la "precarización" de la profesión
A esta huelga nacional, se suma otra huelga en Madrid, desde esta medianoche hasta las 24:00 horas de este martes, a la que están llamados los médicos de Atención Hospitalaria madrileños, convocados por el sindicato de médicos Amyts coincidiendo con la huelga general de médicos de toda España.
En 120 Minutos hemos hablado con Raquel Merlo, médica del Summa 112. Considera que "el sistema ha hecho aguas durante la pandemia" y critica duramente el Real Decreto que permite contratar especialistas extracomunitarios y profesionales sin haber realizado el MIR. "Es una agresión a la profesión", resume.
"Es una agresión a la profesión médica", cuenta Raquel Merlo, profesional del SUMMA 112
Esta especialista alerta de la difícil situación sanitaria que atraviesa la Comunidad de Madrid con el cierre desde el pasado mes de marzo de los "centros de urgencia de barrio", que, en su opinión, provoca el colapso de los servicios de urgencia en los hospitales. Y pide la contratación urgente de personal para la Atención Primaria y el servicio del SUMMA 112.