- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las intensas lluvias de las últimas semanas agravan las alergias: ¿Cómo sobrellevarlas?
- El aumento del CO2 aumenta y agrava las alergias, ya que "está condicionando el tipo de alérgenos"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La llegada de la primavera es sinónimo de alegría, floración, temperaturas más llevaderas pero, también, de alergias, y las lluvias intensas de las últimas semanas complican aún más la situación de los alérgicos al polen, unas 8 millones de personas en España, un 15% de la población.
Gracias a esas lluvias, esas plantas y árboles han florecido mucho antes y, además, las fuertes rachas de viento han movilizado en gran medida ese polen producido y que afecta tanto a los alérgicos.
Además, el aumento del CO2 en el aire que respiramos está incrementando y agravando las alergias, ya que "está condicionando el tipo de alérgenos", según un estudio realizado en hospitales de la Sociedad Española de Inmunología Clínica Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
En 120 Minutos hemos hablado con Javier Subiza, alergólogo, que nos ha explicado que esta primavera "esperan que las concentraciones vayan a ser muy altas, probablemente la más alta de los últimos 9 años".
En cuanto a las recomendaciones para que sea más llevadera esa patología, el especialista recomienda especial precaución a los asmáticos con alergia a las gramíneas, recordando que no dejen de tomarse la precaución prescrita por su médico, así como la utilización de las mascarillas quirúrgicas en exteriores.