La Policía de Madrid participa en un proyecto europeo para cazar radicales en los videojuegos

  • Mediante la IA se reconoce y previene la propagación de ideas extremistas y reclutamiento en juegos online 
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Lejos quedaron aquellos videojuegos sencillos en los que los niños jugaban sin peligro con las aventuras de su personaje favorito ya que ahora, los juegos en línea se han convertido en todo un peligro para los jóvenes y donde la Policía Municipal de Madrid ha puesto el foco para protegerles.

Y es que hay 2.810 millones de jugadores a estos videojuegos, uno de cada cuatro jóvenes de 16 a 24 años, donde se interactúa con personas de todo el mundo sin conocerlas de nada, son una puerta de entrada a mensajes violentos de organizaciones que propugnan el odio, por ejemplo, a los extranjeros, organizaciones terroristas globales como ISIS, Daesh o Hamas, y hasta pederastas.

Para luchar contra todo esto y proteger a los jóvenes, la Policía Municipal de Madrid se ha sumado a un proyecto europeo para cazar a los radicales que promueven estos peligrosos mensajes a través de los videojuegos.

En 120 Minutos hemos estado en la Jefatura Superior de Policía Municipal en la Casa de Campo donde Federico, uno de los policías que participa en este proyecto, que nos ha contado que dentro de las redes sociales que son el “patio de recreo”, donde coinciden estos ‘gamers’, “hay una parte oscura que son las ideas radicales de todo tipo que promulgan delincuentes”.

Por eso dentro de este programa GEMS, la Policía de Madrid va a estudiar el ecosistema de los videojuegos, tratando de poner fin a estas conductas detectando a tiempo a los radicales, así como “la concienciación a la ciudadanía para que conozcan los peligros”, nos ha explicado Federico.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Policía Municipal de Madrid