La 'marea rosa' conquista Madrid con 36.000 mujeres y brinda un homenaje a Adriana Cerezo

  • La prueba ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación, con 5.000 participantes en su primera edición hasta las 36.000 mujeres de este vigésimo primer aniversario
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      La Carrera de la Mujer celebró su vigésimo primera edición en Madrid con 36.000 participantes, igualando su récord histórico de asistentes y convertida en el evento deportivo femenino más grande de toda Europa, y, antes de que la marea rosa llenase de color las calles de la capital española, se brindó un homenaje a Adriana Cerezo, medallista de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

      La prueba ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación, con 5.000 participantes en su primera edición hasta las 36.000 mujeres de este vigésimo primer aniversario, que lucieron una camiseta rosa con el lema 'Tu dorsal suma'.

      Este año la homenajeada en meta fue la deportista madrileña Adriana Cerezo, cuyo palmarés en taekwondo incluye dos oros europeos, una plata olímpica y un bronce mundial.

      Conciertos de San Isidro: Antonio Orozco, La Gipsy Power Band, Orquesta Alaska, Soleá Morente y La Húngara
      Conciertos de San Isidro: Antonio Orozco, La Gipsy Power Band, Orquesta Alaska, Soleá Morente y La Húngara
      Conciertos de San Isidro: Antonio Orozco, La Gipsy Power Band, Orquesta Alaska, Soleá Morente y La Húngara

      Conciertos de San Isidro: Antonio Orozco, La Gipsy Power Band, Orquesta Alaska, Soleá Morente y La Húngara

      "Siento un orgullo enorme de este homenaje. No me lo podía creer cuando me lo dijeron. Me hace mucha ilusión", confesó Cerezo antes de la salida de la prueba.

      La otra homenajeada este año, aunque en su caso fue hace unos días durante la presentación de la carrera, fue la atleta paralímpica Alba García Falagan, medallista de bronce en los Juegos de París en salto de longitud clase T11 de discapacitados visuales.

      "Ser mujer y tener discapacidad no es nada sencillo. Cuando empecé a correr y saltar no tuve muchos referentes femeninos y a mi me gustaría ser un referente para mujeres con y sin discapacidad. Aún así, valoro haber estado rodeado de mujeres maravillosas que me han ayudado a perseguir mis sueños", destacó.

      Madrid invierte 7,3 millones en equipos para enfermedad cardiovascular y cáncer de cérvix
      Madrid invierte 7,3 millones en equipos para enfermedad cardiovascular y cáncer de cérvix
      Madrid invierte 7,3 millones en equipos para enfermedad cardiovascular y cáncer de cérvix

      Madrid invierte 7,3 millones en equipos para enfermedad cardiovascular y cáncer de cérvix

      La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, fue la encargada de dar la salida a esta prueba y ha destacado que el Gobierno regional acaba de aprobar una inversión de 3,5 millones para extender el cribado de cáncer de cérvix

      para que 2,1 millones de mujeres, entre 25 y 65 años, accedan a esta prueba diagnóstica preventiva.Además, ha recordado que Madrid cuenta con la red pública de atención a mujeres más amplia de España, a la que la Comunidad de Madrid destina cerca de 40 millones anuales.