- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Miles de personas marchan por Madrid en defensa de la sanidad pública
- Denuncian un abandono deliberado de los servicios públicos y critican, lo que califican de política de privatizaciones del gobierno regional

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Manifestación en Madrid en defensa de la sanidad pública. Cuatro columnas han partido de Colón rumbo a Cibeles, con la presencia de Mas Madrid, PSOE y Podemos. Han participado 30.000 personas, según Delegación del Gobierno. Denuncian un abandono deliberado de los servicios públicos y critican, lo que califican de política de privatizaciones del gobierno regional. La Comunidad de Madrid acusa a la izquierda de generar ruido con datos falsos.
Convocados por la plataforma 'Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid', que reúne a más de cien asociaciones vecinales, plataformas y entidades, los asistentes han comenzado a marchar al mediodía en cuatro columnas que han partido desde Callao, Atocha, Plaza del Doctor Marañón y Hospital La Princesa.
En un ambiente festivo, miles de personas de todas las edades han recorrido las principales vías del centro de la capital bajo el lema 'Salvemos nuestra Sanidad Pública' en dirección a la Plaza de Cibeles, donde se ubica el escenario desde el que se ha leído un manifiesto en el que se denuncia "el abandono deliberado de la Sanidad Pública madrileña por parte de la Comunidad de Madrid".

Las listas de espera en la sanidad madrileña mejoran en abril con un 2,99% personas menos
Con protagonismo de pañuelos de color blanco, símbolo del personal sanitario, también "víctimas" de la situación, y de camisetas con el lema 'Sanidad Pública' con un corazón verde, profesionales sanitarios y vecinos han alzado su voz al unísono contra el deterioro del sistema sanitario con consignas como "manos arriba, esto es un atraco".
Pancartas con lemas como "Ayuso, la que nos roba la salud" han estado acompañadas de batucadas, silbatos y bocinas para hacer resonar el mensaje en un ambiente festivo y reinvidicativo, y también acompañadas del gran muñeco llamado "La Pinocha", que reproduce la imagen de la presidenta madrileña.
En la Plaza de Cibeles, donde se ha ubicado el escenario, se ha leído un manifiesto en el que se ha hecho alusión a la "insostenible" situación que atraviesa la Sanidad Pública.
"Una sanidad que nos pertenece a todas y a todos, pero que el Gobierno del Partido Popular está desmantelando para convertirla en un negocio privado", se indica en el mismo.

Matute acusa a la izquierda de "hacer ruido" sobre la sanidad madrileña con datos "falsos"
Así, entre las demandas de los convocantes está la revisión de las privatizaciones y más financiación para la sanidad pública, centros de salud y hospitales con personal suficiente, pediatras para todas las niñas y niños, urgencias extrahospitalarias con médico/a y fin de las listas de espera, así como buenas condiciones laborales para los profesionales.
La manifestación ha contado con el apoyo de organizaciones vecinales, entre ellas la FRAVM; los principales sindicatos (CC.OO., UGT o Amyts); partidos políticos de la izquierda (con la presencia de Manuela Bergerot de Más Madrid o de Mar Espinar y Reyes Maroto, del PSOE, o Irene Montero, de Podemos), asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores.