- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Dos años de la ley de vivienda: subida de precios y 120.000 viviendas menos en el mercado
- De media alquilar un piso en Barcelona cuesta mas de 1600 euros. El precio en Madrid supera los 1500

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Se cumplen dos años de la entrada en vigor de la ley de vivienda. El sector inmobiliario avisó en su día de sus efectos devastadores en el mercado de alquiler y ahora los datos le dan la razón. Según un estudio del Observatorio del Alquiler, se han perdido más de 120.000 viviendas. Hace dos años estaban disponibles 800.000 viviendas; la previsión en 2025 es que no salgan al mercado ni 700.000.
Eso ha disparado la competencia entre los inquilinos a la hora de buscar un piso con una media de 112 candidatos por cada vivienda. En Barcelona superan los 300. Con este desajuste entre oferta y demanda, los precios han subido casi un 30% en apenas 24 meses. De media alquilar un piso en Barcelona cuesta mas de 1600 euros. El precio en Madrid supera los 1500