- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Peinado interroga a los empresarios que avisaron de proyectos desconocidos de la cátedra de Begoña Gómez
- La UCM explicó que no le consta trámite alguno relativo a dichos proyectos, "ni registro de proceso de contratación asociado"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El juez Juan Carlos Peinado ha citado como testigos a los empresarios que desvelaron una serie de proyectos vinculados a la cátedra que dirigía la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 acordó su citación tras recibir el pasado mayo la documentación que le envió la propia universidad en la que constaba que los mencionados empresarios avisaron de la existencia de dichos proyectos, de los que la Universidad no tenía conocimiento alguno.
La Complutense hizo llegar tal información al juzgado "con el ánimo de continuar prestando la máxima colaboración a la Administración de Justicia".

La Asamblea de Madrid enviará a la Fiscalía el dictamen de la investigación a Begoña Gómez
En concreto, se trata de un informe elaborado por una consultora tecnológica en el que se concluye que dos proyectos vinculados a la cátedra de Transformación Social Competitiva que "generan un coste mensual".
En la misiva enviada al juez, la UCM explicó que no le consta trámite alguno relativo a dichos proyectos, "ni registro de proceso de contratación asociado".
Con todo, la Complutense indicó que la tecnológica no le ha reclamado importe alguno o contraprestación.
"Ambas partes quedaron emplazadas a proceder a una revisión respectiva del estado de la cuestión con esta nueva información, tanto en el ámbito legal como en el técnico", apuntó en la documentación recogida por esta agencia de noticias.

El auto de la Audiencia de Madrid: Begoña Gómez "ofrecía su influencia como esposa a cambio de recibir contraprestaciones"
Al hilo, la universidad precisó que de la revisión técnica llevada a cabo se han localizado "estos dos proyectos entre un listado de más de 9.800 proyectos en la nube, seguramente creados en su mayoría por estudiantado o personal investigador de la universidad". Asimismo, detalló que no ha sido posible "acceder" a los proyectos mencionados.
"Por ello, se confirma el desconocimiento de su contenido y la inexistencia de medios para su obtención", agregó. Y aseguró que se han realizado actuaciones para "investigar si en algún momento se había notificado o registrado el alta de dichos proyectos, sin hallarse vestigio alguno al respecto, como tampoco se tuvo de los otros 9.800 proyectos antes citados".
Esta diligencia tiene lugar después de que el pasado mayo el juez pidiera a la Secretaría General de la Complutense que le facilite, "a la mayor brevedad posible", los datos de la empresa que descubrió dichos proyectos.