- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
EEUU insiste en que la OTAN debe incrementar hasta el 5% la inversión militar para hacer frente a las amenazas
- El gasto militar de la Alianza está fijado actualmente en el 2%
- Robles: España puede cumplir objetivos de capacidades militares de OTAN con el 2 % del PIB

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, insistió este jueves que "cada país" de la OTAN invierta un 5% de su PIB en gasto militar para hacer frente a las amenazas, pese a que persisten diferentes opiniones entre los aliados a solo tres semanas de que se tomen decisiones en la cumbre de La Haya.
"La razón por la que estoy aquí es para asegurarme de que todos los países de la OTAN entienden que hay que arrimar el hombro, cada país tiene que contribuir a ese nivel del 5% como reconocimiento de la naturaleza de la amenaza", declaró Hegseth junto al secretario general de la Alianza, Mark Rutte, a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.

La OTAN no se conforma con un 2% y ya avanza un 3,5% de gasto en Defensa para los socios
Los ministros aprobarán este jueves formalmente los objetivos de capacidades militares que necesitará la Alianza en los próximos años, que servirán de base para fijar una nueva meta de gasto militar en la cumbre de la OTAN en La Haya del 24 y 25 de junio, actualmente situado en el 2% del PIB de cada país.
"Lo que decidiremos en La Haya, lo que gastaremos en defensa en el futuro, el nuevo plan de inversión en defensa, se basa en lo que necesitamos en términos de capacidades duras", declaró por su parte Rutte a su llegada a la reunión.
De cara a la cumbre, Rutte ha propuesto llegar en 2032 a la cifra del 5% desglosando un 3,5% para gasto militar puro y un 1,5 % para capacidades relacionadas, pero sigue habiendo división entre los aliados sobre la necesidad de marcar un porcentaje concreto del PIB para cubrir las necesidades defensivas de la OTAN.
España mantiene el objetivo del 2%
Por parte de España, la ministra de Defensa, Margarita Robles ha afirmado que, en el momento actual, España es capaz de cumplir con los nuevos objetivos de capacidades militares que la OTAN le ha asignado gastando únicamente el 2% de su producto interior bruto en defensa.

España no tiene dificultades para reclutar pero sí para retener personal en sus Fuerzas Armadas
"Nosotros entendemos que en el momento actual con los objetivos que se nos han adjudicado, los objetivos de capacidades, España, con el cumplimiento del 2%, puede hacer frente a ello", dijo.
Robles aseguró también que "evidentemente, si fuera necesario incrementar" el porcentaje de gasto militar para cumplir con los objetivos de capacidades militares, "se incrementaría".