- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las 13 medidas anticrisis que se mantienen en los próximos meses
- Lo más importante es la prórroga durante seis meses más del IVA al 0% para alimentos de primera necesidad (aunque sin incluir carne y pescado)
- El Gobierno mantiene las subvenciones al transporte público para todos durante todo 2024 y sigue imponiendo a la banca y a las empresas energéticas el tributo especial

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno ha aprobado el decreto que extiende las medidas anticrisis, en términos generales tal y como exigía Sumar en la negociación contra reloj que han llevado a cabo en las últimas horas con la parte socialista del Ejecutivo.
Lo más importante es la prórroga durante seis meses más del IVA al 0% para alimentos de primera necesidad (aunque sin incluir carne y pescado). La subida del IVA del recibo eléctrico desde el 5% se va a hacer de forma gradual.

El PP condiciona su voto al decreto anticrisis a mantener las rebajas del IVA en luz y gas
El Gobierno mantiene las subvenciones al transporte público para todos durante todo 2024 y sigue imponiendo a la banca y a las empresas energéticas el tributo especial que tanto ha enfrentado al Gobierno con los empresarios en este último año.
Estas son las medidas aprobadas:
-
Gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant.
- Se mantiene la aportación del Estado a las CCAA del 30% de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20% para alcanzar un descuento mínimo del 50%.
- Suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Durante el primer semestre del año:
- Mantenimiento del IVA al 0% para alimentos básicos y del 5%, para pastas y aceites.
- Prórroga del máximo descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano
- Extensión de medidas de apoyo a la industria: reducción al 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambios de contratos de suministro eléctrico.
En el ámbito tributario:
- Se mantienen rebajas fiscales del IVA de la electricidad, el impuesto especial de electricidad y el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.
- También se aplica la rebaja del IVA del gas durante el primer trimestre del año.
- Prórroga de los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.
Otras medidas:
- Revalorización de las pensiones contributivas al 3,8%
- Eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad
- Eliminación de las comisiones o compensaciones bancarias por amortización anticipada de créditos a tipo variable
- Cesión de la gestión del ingreso mínimo vital para las autonomías que lo soliciten.