- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Adiós al Hyperloop de Elon Musk
- El tren de levitación magnética echa el cierre tras 10 años de ensayos y promesas
- La filial española, Zeleros, ha despedido a la mitad de la plantilla y se centrará en otros proyectos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Quitando SpaceX, el resto de proyectos de Elon Musk no le están dando últimamente muchas alegrías. Con Twitter en caída libre y Tesla en horas bajas, los batacazos van en aumento.
El Hyperloop, el tren que nos iba a transportar a más de 700 kilómetros hora y conectaría las grandes ciudades del mundo, cierra. Tras 10 años de diseño y pruebas se ha decidido que no siga adelante
Se anunciaba que la cápsula trasportada por levitación magnética en un tubo y con pasajeros podría alcanzar hasta 1.000 kilómetros hora. Más rápido que viajar en avión. Y desde luego mucho más que los actuales trenes de alta velocidad.
El Hyperloop también tuvo su prolongación en España. Zeleros, la filial recibió el beneplácito de las administraciones pero a mediados de este mes de diciembre han decidido cerrar este proyecto, despedir a la mitad de la plantilla y centrarse en productos de movilidad más convencionales.
El primero que decidió bajarse del tren magnético de Musk fue su socio y rival espacial, el británico Richard Branson, dueño de Virgin.
El camión eléctrico de Musk tampoco acaba de arrancar y en la red Twitter, ahora X tras el desembarco del millonario sudafricano, algunas decisiones le han pasado factura.
Y por si fuera poco su otro archirrival, el dueño de Facebook y Whatsapp, Mark Zuckerberg, trata de destronarle en el mundo del microblogging con su nueva aplicación de mensajería Threads.