- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Constitucional no se define sobre elevar a la justicia europea la sentencia de los ERE
- Conde-Pumpido recibe el rechazo de magistrados conservadores y progresistas a su intento de bloqueo
- Los informes avalan que los jueces y tribunales acudan al TJUE aunque se trate de sentencias del Constitucional

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Tribunal Constitucional (TC) no ha logrado cerrar un acuerdo de ningún tipo sobre el debate planteado por su presidente, Cándido Conde-Pumpido, quien cuestionó que la Audiencia Provincial de Sevilla pudiera acudir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para desoír las sentencias de los ERE que absolvieron a una decena de condenados, dada la división interna en la corte de garantías, pese a lo cual no ha dado por zanjada la "reflexión".
Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que el rechazo que las pretensiones de Conde-Pumpido, que en un primer momento llegó a deslizar la posibilidad de anular las providencias del TSJM y de la Audiencia de Sevilla, generaron desde un principio entre los magistrados, incluidos los que integran la mayoría progresista, ha persistido, haciendo imposible el acuerdo.
La polémica se desató después de que la Audiencia de Sevilla anunciara en una providencia, donde pedía opinión a las partes, su disposición a formular una cuestión prejudicial al TJUE al considerar que el TC se ha "extralimitado" por la "interpretación alternativa" que hizo de los delitos de prevaricación y malversación que permitieron absolver, entre otros, a los ex presidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Conde Pumpido dice que el TC no impedirá la consulta al TJUE sobre los ERE
Durante la reunión de la Sala Primera del TC celebrada el pasado 24 de marzo, Conde-Pumpido trasladó a sus compañeros sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces y tribunales españoles pudieran acudir a la corte de Luxemburgo para cuestionar las sentencias del Constitucional, y lo hizo aludiendo a un caso analizado por el TSJM, sobre el mercado de VTC, pero apuntando también al 'caso ERE'.
El Pleno del TC ha contado con informes, incluidos dos de Conde-Pumpido, que concluyeron en la misma línea: no se puede impedir que los jueces y tribunales acudan al TJUE, aunque se trate de sentencias del TC que 'a priori' deben ejecutar.

Un nuevo informe ve "indudable" que la Audiencia de Sevilla puede acudir al Tribunal de Justicia de la UE por los ERE
Algunos informes advertían de que el simple debate en el seno de la corte de garantías podía suponer ya una injerencia en la independencia judicial constitutiva de sanción por parte de la UE.
Conde-Pumpido advirtió de que, si finalmente el TJUE admite a trámite las consultas del TSJM y de la Audiencia de Sevilla, el TC acudirá al "diálogo entre tribunales" para resolver el "conflicto".