El 55% de los jóvenes con problemas económicos sufre problemas de salud mental, pero el 38% no pide ayuda

  • El Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón reclaman un Pacto de Estado por la Salud Mental
Foto: Europa Press |Vídeo: Telemadrid

El informe 'Equilibristas: las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad "desigual' del Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón concluye que "más del 55% de las personas jóvenes con problemas económicos tienes problemas de salud mental".

No obstante, según han indicado ambas organizaciones, "solo el 17% de las personas jóvenes declaran haber sido atendidas por especialistas de la sanidad pública en menos de un mes, y casi el 38% afirma que no busca ayuda profesional debido al coste", un 15% del salario medio de una persona joven.

Por ello, la responsable del programa 'Desigualdad Cero' de Oxfam Intermón, Raquel Checa, reprochó que, "para la generación de personas jóvenes es complicado soñar con un futuro estable, ya que tiene que lidiar con la precariedad laboral, la temporalidad y el desempleo, vive en un constante estado de desequilibrio económico".

Afrontar problemas de salud mental sin enfermeras escolares y profesores sobrecargados
Afrontar problemas de salud mental sin enfermeras escolares y profesores sobrecargados
Afrontar problemas de salud mental sin enfermeras escolares y profesores sobrecargados

Afrontar problemas de salud mental sin enfermeras escolares y profesores sobrecargados

En la misma línea, la presidente del Consejo de la Juventud de España, Andrea Henry, denunció la situación de los jóvenes: "Las personas jóvenes vivimos día a día la precariedad más injusta. Lidiamos con la imposibilidad de emanciparnos en solitario, una elevada tasa de temporalidad y precariedad laboral. Además, se nos denomina como 'generación de cristal' una generación indolente y sin esfuerzo. Todo ello genera en nosotras una desafección en el presente y una incertidumbre con nuestro futuro, afectando especialmente a nuestra salud mental".

En este contexto, el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón abogó por mejorar el sistema público aumentando el número de profesionales especializados en psicología clínica infanto-juvenil, psiquiatría, trabajo social y psicopedagogía, reduciendo los tiempos de espera para citas médicas y mejorando la coordinación entre servicios y territorios e incrementando el conocimiento de los recursos disponibles entre la población joven.

Asimismo, solicitaron proporcionar formación adicional a entornos cercanos a jóvenes con problemas de salud mental, ofrecer formación a profesionales de la educación, familias y otros agentes de contacto con jóvenes, así como aprobar un Pacto de Estado por la Salud Mental que recoja todas las medidas propuestas.

Mejores Momentos

Programas Completos