El número de desplazados en todo el mundo alcanza la cifra récord de 120 millones, según ACNUR

  • En su informe 'Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado', ACNUR ha señalado que estos casos requieren acciones "urgentes
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado este jueves la "apatía" y la "inacción" por parte de la comunidad internacional frente al repunte del desplazamiento forzado, que afecta ya a 120 millones de personas en todo el mundo y lastra especialmente a las poblaciones de zonas en guerra como Sudán, Birmania o la Franja de Gaza.

En su informe 'Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado', ACNUR ha señalado que estos casos requieren acciones "urgentes" para acabar con estas tendencias. Así, ha alertado de que durante doce años consecutivos se han registrados incrementos en las cifras globales de desplazamiento forzado.

España acogerá a 1.200 refugiados de todo el mundo
España acogerá a 1.200 refugiados de todo el mundo
España acogerá a 1.200 refugiados de todo el mundo

España acogerá a 1.200 refugiados de todo el mundo

En este sentido, ha puntualizado que el aumento a lo largo de 2024 se debe tanto a consecuencias de conflictos nuevos y existentes como a la incapacidad de resolver crisis prolongadas. En base a estos datos, si la población desplazada a nivel global fuera un país, sería el decimosegundo más grande del mundo, aproximadamente del tamaño de Japón.

Así, ha explicado que un factor que ha resultado determinante en el aumento de las cifras ha sido el devastador conflicto en Sudán: desde abril de 2023 se han registrado más de 7,1 millones de nuevos desplazamientos internos y más de 1,9 millones de desplazamientos hacia el exterior.

A finales de 2023, un total de 10,8 millones de personas sudanesas se había visto obligada a desplazarse dentro y fuera del país. Además, millones de personas han tenido que desplazarse también en Birmania y República Democrática del Congo debido a los violentos enfrentamientos que han tenido lugar durante el último año.

Por otra parte, a finales de 2023 eran 1,7 millones las personas que habían tenido que desplazarse en la Franja de Gaza, lo que supone un 75 por ciento de la población. Entre los desplazados en la zona hay refugiados palestinos que han tenido que abandonar sus viviendas en más de una ocasión.

En este sentido, Siria sigue siendo albergando la mayor crisis de este tipo en todo el mundo, con 13,8 millones de desplazados. "Detrás de estas crudas cifras, que se mantienen al alza, se esconden innumerables tragedias humanas. El sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado", ha declarado el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

España acogerá a más de cien refugiados sirios afectados por el terremoto
España acogerá a más de cien refugiados sirios afectados por el terremoto
España acogerá a más de cien refugiados sirios afectados por el terremoto

España acogerá a más de cien refugiados sirios afectados por el terremoto

"Es momento de que las partes en conflicto respeten el Derecho Internacional y las leyes básicas de la guerra. La realidad es que, si no hay una mayor cooperación ni esfuerzos conjuntos para abordar los conflictos, las violaciones de los Derechos Humanos o la crisis climática, las cifras de desplazamiento seguirán aumentando, lo que traerá consigo más sufrimiento y costosas respuestas humanitarias", ha lamentado.

Los datos recabados por ACNUR apuntan a que los niños suponen el 40 por ciento de la población mundial desplazada a pesar de que constituyen el 30 por ciento de la población global.

Mejores Momentos

Programas Completos