Guilarte pide a Sánchez evitar cualquier influencia del Gobierno en los nombramientos de jueces

  • El presidente del Consejo General del Poder Judicial responde al presidente del Gobierno y asegura que una reforma para reforzar la posibilidad del Gobierno de nombrar magistrados es “aterradora”
  • Pedro Sánchez promete que la reforma del CGPJ  que plantearía será "respetuosa con la independencia, plenamente constitucional y acorde con la normativa de la Unión Europea"
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, ha defendido este jueves que los nombramientos de los altos cargos judiciales deben seguir siendo competencia del Consejo General del Poder Judicial dejando claro que "no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno" en ellos.

Guilarte ha remitido este jueves a las presidencias del Congreso y del Senado su propuesta actualizada de modificación del sistema de nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo, de cargos gubernativos del Poder Judicial y de designación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Lo ha hecho en respuesta al ultimátum de Sánchez al PP para acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial antes de terminar el mes, ya que, si no lo hace, planteará una propuesta para el desbloqueo, que pasa por revisar la potestad del Consejo de realizar los nombramientos de las altas instancias judiciales del país para hacerla "más objetiva y más transparente".

Ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ antes de julio con amenaza de quitarle su facultad de nombrar magistrados
Ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ antes de julio con amenaza de quitarle su facultad de nombrar magistrados
Ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ antes de julio con amenaza de quitarle su facultad de nombrar magistrados

Ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ antes de julio con amenaza de quitarle su facultad de nombrar magistrados

En su respuesta al líder del Ejecutivo, Guilarte destaca que su mensaje "abre la puerta a la esperanza" y le da la bienvenida al "círculo" de quienes creen que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales y consideran necesario someterlos a los principios de mérito y capacidad, porque hoy está "viciada de discrecionalidad".

"Bienvenido al círculo de quienes así lo creemos pues nadie puede, en principio, cuestionar cabalmente que sea la vía adecuada para defender la independencia del Poder Judicial", añade.

Pero advierte de que los nombramientos "deben persistir residenciados en el CGPJ por imperativo de la lógica constitucional más elemental asentada" en la Carta Magna y añade que "no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta".

La propuesta que Guilarte ha enviado a las cámaras legislativas es una actualización de la que remitió en abril y plantea como solución "más sencilla" al bloqueo actual el sorteo entre los candidatos a integrar el CGPJ. "La fórmula transitoria más sencilla, en otros casos a mi juicio incongruente, es el sorteo y, para evitar discrepancias, utilizando a tal fin la lista de aspirantes judiciales en vigor", expone el presidente en funciones del CGPJ, quien tiene previsto dejar el cargo en verano.

Sánchez dice que la reforma que plantea será "respetuosa con la independencia, plenamente constitucional y acorde con la normativa de la Unión Europea"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido este jueves que la reforma que plantea para el Consejo General del Poder Judicial, en caso de no acordar su renovación con el PP, es "respetuosa con la independencia, plenamente constitucional y acorde con la normativa de la Unión Europea".

El jefe del Ejecutivo ha defendido su ultimátum al PP para acordar la renovación del Poder Judicial en el mes de junio en declaraciones a los periodistas desde el Palacio de la Moncloa, donde junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha encabezado la VIII Reunión de Alto Nivel bilateral hispano-turca.

"Lo que queremos es despolitizar el CGPJ", ha subrayado, tras sostener también que su meta es "liberar al CGPJ del secuestro político en el que lleva sumido consecuencia del bloqueo del PP" y que hay que dar un paso para "regenerar un órgano de gobierno que lleva demasiado tiempo sumido en una parálisis".

"Lo más importante ahora es que tenemos un plazo, el mes de junio, para llegar a un acuerdo con el PP, para que decida si es un partido constitucional o no", ha afirmado. "No hay excusa que valga" para no renovar.

Feijóo: "El señor Sánchez empieza a ser un peligro para la independencia judicial en nuestro país"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "asaltar" el Poder Judicial y "atacar" la independencia de los jueces y ha insistido en que los populares se reunirán solo con la mediación de la Comisión Europea para que "certifique" las conversaciones en torno al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"Si pretende transmitir que los jueces no son independientes no merece seguir siendo presidente del Gobierno. Más que nunca vamos a defender al Estado de Derecho. El señor Sánchez empieza a ser un peligro para la independencia judicial en nuestro país", ha dicho en rueda de prensa en el Congreso.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ex coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, dijo este jueves estar “convencida” de que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo “no tiene ninguna voluntad de llegar a ningún acuerdo” para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, Yolanda Díaz aseguró que está de acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en que “hay que renovar el Consejo General del Poder Judicial” y subrayó que “si no hay voluntad de negociación por parte del Partido Popular hay que cambiar las normas para renovar el Consejo General del Poder Judicial”.

Mejores Momentos

Programas Completos