- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Donald Trump, cien días de montaña rusa política
- Los vínculos con los aliados tradicionales de Estados Unidos, su política de inmigración y los aranceles han marcado su gestión

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Donald Trump cumple cien días al frente de la presidencia de Estados Unidos. Cien días de auténtica montaña rusa en los que el dirigente ha puesto al límite tanto la economía como la política mundial con su peculiar estilo.
El presidente tiene previsto celebrar estos cien días de mandato como suele hacer las cosas, por todo lo alto y dándose uno de esos baños de masas que tanto le gustan en una de las ciudades que han contribuido a su victoria, Detroit.

Más de cien universidades y colegios estadounidenses firman una carta contra la política de Trump
De este modo pretende volver a demostrar que está por encima de las numerosas críticas que ha recibido por su gestión, especialmente en asuntos tan delicados como la erosión de los vínculos con los aliados tradicionales de Estados Unidos, los aranceles o su política de inmigración.
La presidencia de "la venganza"
Trump ha forzado los límites de la Presidencia como ningún antecesor gobernando a base de decretos e invadiendo competencias hasta el punto de correr el riesgo de colapsar el sistema, llegando incluso a declarar que los jueces no son quienes para frenar al presidente.
Y es que el presidente ya lo había anunciado en campaña, su segunda presidencia sería la de la "venganza" y se lo ha tomado al pie de la letra, comenzando por apartar a todos los expertos y rodearse de personas totalmente fieles a su figura, entre las que destaca un impredecible Elon Musk.
Una vez rodeado de fieles, Trump no ha dudado en atacar a todo aquello que pueda suponerle una oposición.
Desde los funcionarios, hasta la Justicia, pasando por las Universidades de élite o los grandes medios de comunicación, tanto públicos como privados; todos aquellos que el dirigente considera progresistas y críticos con él han sido blanco de su ofensiva, hasta el punto de ser calificados como "antiamericanos".
Expulsión de inmigrantes
Tanto es así que sus políticas, tanto internas como externas, han generado en la sociedad cierto sentimiento de miedo. Éste se da principalmente entre los inmigrantes en situación irregular, que temen ser retenidos en alguna redada y expulsados del país.
La Administración Trump está deportando a inmigrantes acusándolos de delincuentes, sin juicio previo e incurriendo en errores, como la misma Administración ha reconocido.
Especialmente polémica fue su decisión de enviar a la cárcel de Bukele, en El Salvador, a más de 200 migrantes por, según él, pertenecer a un grupo criminal.
Fracaso en las negociaciones de paz
Otro de los puntos críticos de su gestión ha sido su política exterior.
Tras haber afirmado que en días iba a acabar con las guerras en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania, no ha logrado su objetivo, a lo que se unen algunas declaraciones cuando menos poco afortunadas como su intención de convertir la Franja de Gaza en un resort de lujo.

El "positivo" encuentro de Trump y Zelenski en el funeral del papa Francisco
Tampoco pasó desapercibido su encuentro con Zelenski en la Casa Blanca, que es ya historia de la diplomacia, y no precisamente para bien.
A esto hay que sumar sus desencuentros con países hasta ahora aliados como Canadá o la propia Unión Europea.
Aranceles para todos
Aunque sin duda el centro de atención de su política exterior es China y lo ha dejado más que claro desde el llamado 'Día de la liberación', en el que el presidente de EEUU se dedicó a anunciar tasas y aranceles a prácticamente todos los países del mundo.

Doce estados de EEUU se plantan contra los aranceles de Trump
Una política de aranceles que provocó el desplome de las Bancas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Pierde popularidad
Todo este nuevo estilo de hacer política no parece haberle reportado tantos éxitos como esperaba, de hecho la popularidad de Trump ha descendido notablemente en estos cien días de mandato.
Según el periódico The New York Times Trump empezó su mandato con un apoyo del 52%, pero la evolución de la opinión pública indica un descenso del respaldo que el 11 de marzo empataba con el rechazo, y sitúa ahora el rechazo en un 53% y la aprobación en un 44%. Casi diez puntos de diferencia en su contra.