La Virgen de los Estudiantes cumple 25 años de presencia en las calles de Madrid

  • Este Domingo de Ramos, las calles de Madrid se visten de solemnidad y fervor
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Este Domingo de Ramos, las calles de Madrid se visten de solemnidad y fervor con la procesión del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón y María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia, organizadas por la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón.

      Con un recorrido que parte desde la Basílica Pontificia de San Miguel, esta hermandad, conocida popularmente como la de los Estudiantes, celebra un hito significativo en su historia: 25 años desde la primera salida procesional de la Virgen.

      La hermandad está compuesta por 650 miembros, entre nazarenos, costaleros, aguadoras y monaguillos, todos ellos vestidos con túnicas negras que lucen con orgullo mientras recorren las calles madrileñas.

      El acompañamiento musical es un elemento esencial de esta celebración; el Trío de Capilla acompaña al primer paso, mientras que la Banda La Lira de Pozuelo ofrece un repertorio que eleva aún más el ambiente de recogimiento.

      Emotiva salida de la Borriquita bajo la lluvia de la Catedral de la Almudena
      Emotiva salida de la Borriquita bajo la lluvia de la Catedral de la Almudena
      Emotiva salida de la Borriquita bajo la lluvia de la Catedral de la Almudena

      Emotiva salida de la Borriquita bajo la lluvia de la Catedral de la Almudena

      La historia de esta devoción se remonta a 1989, cuando un grupo de jóvenes devotos, en su mayoría estudiantes universitarios sevillanos, se reunieron en la cripta de la Basílica con el objetivo de crear una hermandad que atrajera almas a Dios.

      Así nació la Hermandad de los Estudiantes, tomando como titulares al Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, una obra maestra del imaginero vallisoletano Luis Salvador Carmona, datada en el siglo XVIII, y a María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia, cuya imagen fue realizada por el reconocido imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro.

      Una entrega de Medallas a los niños enfermos en el Hospital del Niños Jesús que nos dejan con lágrimas de emoción
      Una entrega de Medallas a los niños enfermos en el Hospital del Niños Jesús que nos dejan con lágrimas de emoción
      Una entrega de Medallas a los niños enfermos en el Hospital del Niños Jesús que nos dejan con lágrimas de emoción

      Una entrega de Medallas a los niños enfermos en el Hospital del Niños Jesús que nos dejan con lágrimas de emoción

      Desde su primera estación de penitencia, donde se llevó a cabo una emotiva salida procesional ante Su Divina Majestad en la Iglesia de Santiago, hasta el día de hoy, la hermandad ha crecido en devoción y número.

      Asimismo, el Viernes de Dolores se realiza una Vía Crucis sacando la imagen por las calles y plazas que rodean la Basílica de San Miguel, aunque este año se tuvo que refugiar dentro del templo debido a la lluvia.

      La figura del Santísimo Cristo es especialmente venerada por los feligreses; catalogada como la segunda más importante en categoría artística tras el Cristo de Juan de Mesa en la Catedral de la Almudena, simboliza no solo sufrimiento sino también esperanza. Por su parte, María Santísima Inmaculada representa el ideal arquetípico como mediadora ante Su Divino Hijo.

      La Hermandad de los Estudiantes continúa fortaleciendo sus raíces en Madrid, invitando a todos a compartir un momento único lleno de fe y tradición.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Procesiones de Semana Santa