- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Juan Carlos Pérez y 'La revolución de la edad': “A mi yo de 30 años le diría que que tranquilo, que se está mejor a los 60”
- El periodista y docente Juan Carlos Pérez, a sus 60 años, ha publicado 'La revolución de la edad'

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Brad Pitt, a sus 61 años, sigue desafiando los estereotipos asociados a la edad, y precisamente esa imagen inspiró al periodista y docente Juan Carlos Pérez, quien a sus 60 años ha publicado 'La revolución de la edad', un libro que invita a replantearse la forma en que entendemos envejecer.
“La aparición de personas como Brad Pitt, tan lúcidas y activas, nos obliga a cuestionarnos muchos prejuicios. No sabíamos que era posible estar tan presente en el mundo con esa edad”, comenta Pérez.

La nueva obra teatral de Javier López-Galiacho redescubre al Galdós más íntimo y humano
Pero aclara: esta revolución no tiene que ver con cirugías ni con aparentar juventud. Para Pérez, la clave está en mantener la curiosidad, las ganas de aprender y el deseo de seguir sintiendo que este es nuestro tiempo.
“Que se enamoren, que tengan relaciones sexuales, que rompan tabúes”, propone con convicción. Si pudiera hablar con su yo de 30 años, le daría un mensaje claro: “Tranquilo, que se está mejor”.
Docente en un campus universitario, Juan Carlos enseña a futuros médicos y enfermeros cómo comunicarse con los pacientes.

‘El Principito’ cumple 80 años con una edición ilustrada que sorprende
Y no pierde la oportunidad de subrayar una lección importante: “No hay que infantilizar a las personas mayores, hablarles con diminutivos, con condescendencia, con paternalismo”.
Tras la charla, vuelve a clase, dejando claro que su libro no es solo una reflexión, sino una revolución andante. Una pequeña, pero enorme revolución.