- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La nueva obra teatral de Javier López-Galiacho redescubre al Galdós más íntimo y humano
- 'El lector de Galdós' invita al público a redescubrir su figura desde una perspectiva inédita

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Benito Pérez Galdós, una de las grandes figuras de la literatura española, vuelve a cobrar vida en una propuesta escénica única que invita al público a redescubrir su figura desde una perspectiva inédita: la de su lector personal en los últimos años de su vida.
El escritor Javier López-Galiacho ha rescatado del olvido una historia familiar que sirve de base para este homenaje teatral: su bisabuelo fue el lector que acompañó cada tarde a Galdós en su chaletito de Illarramendi Eslava nº 5, en Madrid, cuando ya había perdido la vista.

Reality cierra su gira este sábado en el Teatro Eslava de Madrid
A partir de una antigua fotografía familiar, López-Galiacho imaginó un diálogo ficticio pero verosímil entre el célebre autor y su lector, en el que se entremezclan memoria, emoción y verdad literaria.
La obra, interpretada por el veterano actor Manuel Galiana como Galdós y Jesús Ganuza como el lector, se construye con un 80 o 90% de palabras del propio autor, recopiladas de entrevistas, biografías y testimonios. El resultado es una confesión íntima que nunca tuvo lugar, pero que se siente profundamente real.
A través del escenario, sencillo pero evocador, el público se asoma a la mente de un Galdós tímido y reservado, que apenas dejó testimonio personal de su vida.

La XIII Feria del Libro de Parla, cita con la lectura y la cultura
Y, sin embargo, en esta pieza, emerge como un hombre apasionado, sensible y profundamente humano. “¿Cómo pudo amar tanto y tan apasionadamente hasta el final de sus días?”, se pregunta su alter ego en escena.
La obra no solo ofrece una mirada íntima, sino que también reivindica el legado ideológico de Galdós: una España liberal, tolerante y próspera. Una visión “cool” del autor que conecta de forma inesperada con nuestro presente.
Una experiencia teatral que nos invita a escuchar, por fin, lo que don Benito nunca se atrevió a contar