El sector porcino pide al Gobierno que medie con China al temer que suban los aranceles. ¿Afectará aquí a los precios?

  • China responde a los aranceles de la Unión Europea al coche eléctrico complicando las importaciones de cerdo. ¿Cómo afectará a España?
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

China ha decidido tensar la cuerda comercial y poner la diana en las importaciones de la carne de cerdo tras el anuncio de Bruselas del pasado lunes que imponer a partir del 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% al automóvil eléctrico importando del gigante asiántico, al considerar que el sector disfruta de una desventaja desleal por los subsidios de Pekín.

El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo
El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo
El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo

El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo

Ante esta medida, China ha tomado la decisión de abrir una investigación al sector porcino importando de Europa, que afecta en gran medida a nuestro país ya España es el primer proveedor del país asiático a nivel mundial, muy por delante del segundo y el tercero, Brasil y Estados Unidos.

China es el mayor consumidor de porcino del mundo: 700 millones de cerdos al año, el 60% de la carne que consumen, de ahí que represente el 21% de todo el producto alimentario importado que supone para España más del 60% de la facturación de exportación de alimentos, por delante de las hortalizas envasadas, el aceite de oliva y el vino.

Por eso, el sector porcino pide al Gobierno que medie al temer que los aranceles, que ahora se pagan a entre un 12% y un 20%, aumenten, lo que se puede traducir en un aumento de los precios y una bajada de las compras y, por tanto, de los ingresos.

“Nosotros tenemos una buena relación comercial con China y una buena relación diplomática, confiamos en nuestros operadores y en la sensatez de esta situación que afecta solamente a la carne y no al jamón o a los productos elaborados”, nos ha contado Giuseppe Aloisio, director general Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

Giuseppe ha afirmado también que “hay tranquilidad” ante esta situación y detalla que “habrá que esperar” a ver qué sucede.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Economía