- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ayuso presenta el proyecto de la Ciudad de la Justicia que estará finalizada en 2028
- "En 2026 van a estar finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó este lunes la maqueta de la futura Ciudad de la Justicia, que se ubicará en el barrio de Valdebebas, y cuya construcción completa estimó que estará terminada a finales de 2028.
Durante el acto, celebrado en la Real Casa de Correos, la presidenta regional destacó que la Ciudad de la Justicia se encontrará junto al intercambiador de transportes de Valdebebas y valoró que la finalización de las obras coincidirá con la llegada de la línea 11 de Metro a Valdebebas.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
undefined
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
"En 2026 van a estar finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia; en el 2027 ya tendremos el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que va a estar finalizada a finales de 2028. Así completaremos todo este proyecto", destacó Ayuso.
La presidenta recordó que la Comunidad de Madrid invertirá 653 millones de euros en la construcción de la Ciudad de la Justicia en el barrio de Valdebebas de la capital. El nuevo complejo judicial se divide en dos lotes para su edificación en paralelo. El primero, con un coste de 195 millones de euros, incluye el diseño y construcción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), la Audiencia Provincial (Civil y Penal), servicios administrativos polivalentes, un aparcamiento público con 2.900 plazas, uno aparcamiento con 462 plazas (para jueces, magistrados y letrados), el edificio de entrada y la urbanización de la plaza de acceso.
El segundo, por un valor de 458 millones, contiene las obras del Orden Civil, Penal, Fiscalía, el acceso a los juzgados de guardia, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos.
La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante
De este modo, el Ejecutivo autonómico unificará en una sola parcela de 132.000 metros cuadrados ubicada en el barrio de Valdebebas un total de 26 sedes judiciales repartidas ahora por Madrid. En la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. "Será un referente en España en la modernización de las infraestructuras judiciales para hacerlas más accesibles, totalmente digitalizadas y eficientes", valoró.
La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos. "La convertirá en la más grande del mundo", destacó la presidenta regional.
Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid comentó que se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.
PSOE y Más Madrid recelan del “pelotazo millonario” de la Ciudad de la Justicia
Las portavoces de Más Madrid y PSOE en la Asamblea, Manuela Bergerot y Mar Espinar, han calificado el proyecto de la Ciudad de la Justicia de ser “un pelotazo millonario” y “la joya de la corona de la corrupción” .
La socialista espera que el proyecto impulsado por Díaz Ayuso “salga adelante sin incidencias”
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Espinar ha dicho que “la Ciudad de la Justicia es la joya de la corona de la corrupción sistémica del PP”, ha recordado “los años de despilfarro” y la condena del exvicepresidente regional, Alfredo Prada, por el ‘Campus de la Justicia’.
La socialista espera que el proyecto impulsado por Díaz Ayuso “salga adelante sin incidencias” y ha condenado que se hayan “limitado los derechos del PSOE" al no haber tenido acceso a las ofertas que se han hecho a esta licitación.
La unificación de sedes que supone este proyecto “es una buena noticia”
Por su parte, Bergerot ha dicho que su partido teme que el PP “pueda utilizar este nuevo proyecto para un pelotazo millonario y un desfalco a los madrileños”.
La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, espera que “esta vez sea verdad” este gran proyecto para facilitar el trabajo de la justicia en Madrid y ha incidido en que Vox considera que la unificación de sedes que supone este proyecto “es una buena noticia”, pero ha cuestionado “que no sea otro eslogan de campaña”