¿Cómo ayuda el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a los menores de 30 años?

  • Hablamos de ello con Belén García Díaz, directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid y con Mercedes Marín García, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid 
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      El Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid está a pocas semanas de cumplir su primer año de vida y el balance no puede ser más positivo. Este programa se puso en marcha en las Oficinas de Empleo de la región en junio de 2024 para acercar los recursos de empleo de forma gratuita a aquellas personas que no pueden acudir presencialmente. Hemos hablado de ello con Belén García Díaz, directora general del Servicio Público de la Comunidad de Madrid y con Mercedes Marín García, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid.

      Hasta la fecha, un total de 18.500 personas han pasado por el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid y hasta el 45% han recibido una oferta de empleo o un curso de formación. Cabe destacar que de los cerca de 4.000 cursos que ofrece el catálogo, la media de inserción laboral se encuentra por encima del 60% e incluso llega al 100% en ciertos itinerarios.

      Más de 18.000 jóvenes han recibido asesoramiento de la Comunidad de Madrid, sobre dónde dirigir su búsqueda de empleo
      Más de 18.000 jóvenes han recibido asesoramiento de la Comunidad de Madrid, sobre dónde dirigir su búsqueda de empleo
      Más de 18.000 jóvenes han recibido asesoramiento de la Comunidad de Madrid, sobre dónde dirigir su búsqueda de empleo

      Más de 18.000 jóvenes han recibido asesoramiento de la Comunidad de Madrid, sobre dónde dirigir su búsqueda de empleo

      Un proyecto al que se le ha dedicado mucha ilusión y un presupuesto de 300 millones de euros, para ofrecer formaciones de calidad y competencias actualizadas a los tiempos que corren, en donde la tecnología tiene un papel fundamental. Tanto es así, que dentro del Plan de Empleo Joven se incluye el Plan de Talento Digital, con una inversión de 20 millones de euros al año con el fin de formar a 9.000 personas.

      De forma adicional, a partir de la experiencia que se haya adquirido durante la formación o durante la propia experiencia profesional, los jóvenes pueden obtener un certificado de acreditación de competencias. El objetivo es llegar a las 300.000 unidades de competencia acreditadas. Para ello, se han establecido convenios con entidades como la Fábrica de Moneda y Timbre o el Ayuntamiento de Móstoles, entre otras.

      La Comunidad de Madrid destinará 1.200 millones para combatir el paro y acercarse al pleno empleo
      La Comunidad de Madrid destinará 1.200 millones para combatir el paro y acercarse al pleno empleo
      La Comunidad de Madrid destinará 1.200 millones para combatir el paro y acercarse al pleno empleo

      La Comunidad de Madrid destinará 1.200 millones para combatir el paro y acercarse al pleno empleo

      Actualmente, existe una colaboración con la plataforma LinkedIn Learning para que los usuarios puedan acceder gratis a los cursos de formación y, además, si siguen un determinado recorrido, que pueden acreditar sus competencias. Hay plazas limitadas, pero es una buena oportunidad para todos aquellos jóvenes que deseen ampliar su formación o que se encuentran en búsqueda activa de empleo.

      Además de todo lo anterior, desde la Comunidad de Madrid se va a ofrecer una ayuda media de 360€ al mes para personas vulnerables que se sumen al Plan de Empleo Joven, así como un cheque formación de 2.000 euros para atender a personas con menos recursos, que se pondrá en marcha a final de año. Este cheque irá prescrito y dependerá mayoritariamente de la formación del joven, de sus características o del colectivo al que pertenezca, entre otros aspectos.