A partir del próximo curso 2025/2026, 5.550 estudiantes de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid que atraviesan dificultades económicas podrán respirar más tranquilos gracias a una nueva línea de ayudas impulsada por el Gobierno regional. Con un presupuesto total de seis millones de euros, estas subvenciones buscan asegurar que ningún alumno tenga que abandonar sus estudios superiores por falta de recursos.
Las ayudas, que se destinarán a financiar tanto grados como másteres, están especialmente pensadas para aquellos estudiantes que no han logrado acceder a las becas ofrecidas por el Gobierno central. Este miércoles, el Consejo de Gobierno dará luz verde a la firma de los convenios con las seis universidades públicas madrileñas, un paso clave para poner en marcha esta iniciativa.
Estas son las ayudas por Universidades
- La Universidad de Alcalá recibirá para este próximo curso un total de 563.780 euros.
- La Universidad Autónoma de Madrid 781.949 euros.
- La Universidad Carlos III, 599.719 euros.
- La Universidad Complutense 1.755.375 euros.
- La Universidad Politécnica, 1.005.607 euros.
- La la Universidad Rey Juan Carlos 1.293.566 euros.
Los destinatarios serán estudiantes que se encuentran matriculados en alguna de las seis universidades públicas madrileñas y cuya situación económica sea desfavorable, para que esta circunstancia no suponga un impedimento y evitar que abandonen su formación.
En el caso de los grados, la cuantía percibida no superará el importe de los precios públicos de segunda matriculación correspondiente a un curso completo, mientras que en los másteres no será mayor de 2.100 euros.
Las solicitudes se podrán tramitar a través de las respectivas convocatorias de las propias universidades públicas donde los alumnos cursen sus estudios.
Además del coste de la matrícula, estas ayudas podrán aplicarse para cubrir otras necesidades de estos estudiantes.
Así, parte del dinero que el Gobierno regional transfiere a las universidades para esta línea de ayudas podrá dedicarse a sufragar gastos de movilidad dentro del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) y para cursar titulaciones internacionales, gastos de residencia del estudiante fuera de su domicilio familiar durante el curso, adquisición de material bibliográfico o técnico o los gastos realizados para apoyo a la salud mental o bienestar personal de estos alumnos, entre otras opciones.